Salta al contenido principal

Perfilado de sección

  • Descripción del Curso

    En este curso de 32 horas, se profundizará en los lineamientos de descripción archivística costarricenses. Explorará principios generales, antecedentes y aprenderá a aplicar normas como ISAD-G e ISAAR-CPF, garantizando un acceso óptimo a la información archivística.

    Lo que aprenderá

    Se aprenderá a aplicar los lineamientos nacionales de descripción archivística, utilizando normas internacionales para garantizar la organización y el acceso adecuado a los documentos en archivos.

    Conocimientos y Habilidades Clave:

    • Conocer conceptos y principios de la descripción documental.

    • Aplicar las normas ISAAR-CPF, ISAD-G, ISDF e ISDIAH.

    • Elaborar instrumentos descriptivos que faciliten el acceso a la información.

    ¿A quién está dirigido este curso?

    El curso está dirigido a personas funcionarias técnicas y profesionales que laboran en archivos centrales y de gestión dentro del Sistema Nacional de Archivos, y que deseen fortalecer sus conocimientos en descripción archivística.

    Estimados participantes:

    Un gusto saludarlos. Bienvenidos a esta experiencia de aprendizaje, espero que sea muy útil y juntos logremos los objetivos esperados.

    Estoy para colaborarles con cualquier eventualidad que se presente a lo largo del curso, y para ello, me puedes contactar a través de la dirección de correo electrónico.

    Utiliza al máximo esta aula virtual creada para su beneficio y comodidad, la cual puede ser usada desde tu casa o desde cualquier lugar con conexión a internet.

    ¡Anímate a compartir tus recursos e ideas!

    Facilitadora del curso,

    Mellany Otárola Sáenz

    Créditos:

    Esta actividad constituye un esfuerzo de la Dirección General del Archivo Nacional

    Diseño de la actividad: Mellany Otárola Sáenz (DGAN)

    Asesoría Pedagógica: (DGSC/CECADES)

    Facilitación de la capacitación: Mellany Otárola Saénz (DGAN)

    Plataforma de capacitación: Yöna/Archivo Nacional