Tarea 1: Elaboración de un mapa conceptual.
A partir de la lectura: Cruz Mundet, J. R. (2009). La gestión de documentos electrónicos como función archivística. Revista del Archivo Nacional(73), 29-56. Obtenido de http://www.dgan.go.cr/ran/index.php/RAN/article/view/156/93 elabore un mapa conceptual. Para esto puede utilizar la siguiente guía:
MAPA CONCEPTUAL
¿Qué es un mapa conceptual?
Es una estrategia de aprendizaje utilizada dentro del constructivismo que busca propiciar aprendizajes significativos al relacionar conceptos de manera ordenada. Se caracteriza por su simplificación, jerarquización e impacto visual.
De acuerdo con Ausubel (1978),[1] la mayor parte del aprendizaje es relativamente arbitrario y no sustantivo, por tal motivo los alumnos utilizan la repetición para aprender los conocimientos (declarativo, procedimental y actitudinal). La repetición es una técnica de aprendizaje útil para el aprendizaje de materiales como las listas de datos sin conexión y las que se requiere recordar tal cual como un número telefónico. Sin embargo, al no darle significado a la tarea, lo memorizado suele olvidarse en poco tiempo, por ello es conveniente recurrir a estrategias de aprendizaje de acuerdo al contenido en particular, que produzcan aprendizajes significativos y no memorísticos. El aprendizaje significativo pone énfasis en la creación, evolución y relación entre los conceptos. Hay diferentes maneras de caminar hacia la construcción de aprendizajes significativos, pero todas ellas pasan por conocer lo que el alumno ya sabe y la construcción del nuevo conocimiento a partir de ese punto.
(tomado de Wikipedia, disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Mapa_conceptual)
¿Cómo elaborar un mapa conceptual?
Realice la lectura de esta semana y extraiga las principales ideas, relacionando conceptos y posteriormente elabore el mapa conceptual. Existen diferentes herramientas o software para desarrollar mapas conceptuales.
Para la elaboración del mapa conceptual puede utilizar CMAP Tools
Pueden utilizar cualquier programa que les permita elaborar un mapa conceptual. Para su instalación y uso puede referirse a los siguientes enlaces:
¿Cómo instalar y usar Cmap tolos?
http://grupoorion.unex.es/cmaptools/cmaptools.htm
Elegir video 1: Instalar Cmaptool
http://grupoorion.unex.es/cmaptools/cmaptools.htm
Elegir video 8: cómo crear un Mapa Conceptual y 9 Cómo guardar el mapa.
Otros enlaces:
http://www.eduteka.org/Cmap1.php
También puede utilizar otros programas que le resulten familiares como el Power Point, Word o cualquier otro que le resulte familiar.
Para calificar esta actividad se seguirá la siguiente rúbrica:
|
Criterios de evaluación para definir la participación efectiva |
Horas asignadas |
Tiempo reconocido (*) |
Mapa conceptual |
|
4 horas |
Identifica y anota la idea principal de la lectura |
1 |
Identifica y anota al menos dos ideas secundarias de la lectura |
1 |
|
La información presenta una secuencia lógica: introduce la(s) idea(s), la analiza y aporta conclusiones o síntesis. |
1 |
|
Extrae las principales ideas, relacionando los principales conceptos de acuerdo con los materiales de referencia de la semana. |
1 |
|
TOTAL HORAS |
4 |