Salta al contenido principal

Foro # 2: Semana 1

Foro # 2: Semana 1

Número de respuestas: 47

Antes de participar en este foro, se recomienda revisar las lecturas y las presentaciones en PowerPoint, así como visualizar los videos disponibles en la plataforma. Además, es importante completar las actividades correspondientes a la semana. Con base en lo anterior, por favor responda lo siguiente:

 

¿De qué manera la triangulación entre los enfoques jurídico, administrativo y archivístico contribuye a una gestión más eficiente y transparente del expediente administrativo? Argumente su respuesta con un ejemplo práctico o hipotético.

 

A la hora de responder, se les solicita ser conciso y claro en sus intervenciones, limitando su comentario a un máximo de seis líneas. Luego, debe comentar la respuesta de uno de sus compañeros, enfatizando si está de acuerdo o en desacuerdo, así como las razones que justifican su opinión. Cada uno de estos dos comentarios solicitados tiene un reconocimiento de una hora de participación en el curso, por lo que se recomienda seguir las instrucciones completamente. 

 

Se evaluará siguiendo la siguiente tabla de cotejo:

Tiempo reconocido (*)

Criterios de evaluación del Foro

Horas Asignadas

4 HORAS

Responde a las preguntas del foro y justifica o argumenta su respuesta.

1

Comenta al menos una participación de los compañeros o compañeras

1

Las intervenciones presentan una correcta redacción y ortografía y tienen un máximo de 6 líneas.

1

Participa en diferentes momentos de la semana de acuerdo con las instrucciones del foro.

1

HORAS TOTALES

4 HORAS

Valor (4 horas)

 

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro # 2: Semana 1

de Sonia Yasenia Jinesta Li -
Buenos días.
De acuerdo a las lecturas de esta semana la triangulación de los enfoques jurídico, administrativo y archivístico mejora la gestión del expediente administrativo al integrar perspectivas que garantizan la validez, fiabilidad de la información, fortaleciendo su eficiencia en los procesos y la transparencia mediante las fuentes y métodos de validación.
Al trinagular la información, se valida la exactitud y la veracidad de los datos del expediente, reduciendo la posibilidad de errores y manipulaciones, permitiendo una comprensión más completa del expediente, haciendo visibles las justificaciones legales, los procesos administrativos y el historial de los documentos, lo que facilita la rendición de cuentas.Un ejemplo de esto seria: La triagulacion se puede detectar si un documento fue alterado o si falta alguna página, incluso si legal y administrativamente parece completo.

Saludos.
En respuesta a Sonia Yasenia Jinesta Li

Re: Foro # 2: Semana 1

de Karla Oconitrillo Quesada -
Buenos días.
Tu explicación sobre la triangulación de los enfoques jurídico, administrativo y archivístico me parece muy clara, sobre todo en cuanto a la importancia de garantizar la validez y fiabilidad de la información dentro del expediente administrativo. Coincido en que esta integración no solo fortalece la transparencia y la rendición de cuentas, sino que también facilita la detección de irregularidades que podrían pasar desapercibidas si se analiza desde un solo enfoque.
Además, pienso que la triangulación también favorece la toma de decisiones, ya que permite contar con una visión integral que combina la seguridad jurídica, la eficacia en los procesos administrativos y la conservación técnica del documento como evidencia.
En respuesta a Sonia Yasenia Jinesta Li

Re: Foro # 2: Semana 1

de Gabriela Moya Umaña -
Es un conjunto de definiciones lo que llegan a que podamos comprender mas la finalidad de lo que contiene el expediente, y la veracidad de la información que el contenga, para asi hacer una rendición de cuentas claras y correctas.
En respuesta a Sonia Yasenia Jinesta Li

Re: Foro # 2: Semana 1

de Widnny Isabelle Carmona Phillips -
Estoy de acuerdo con su análisis, compañera Jinesta. Resalto muy bien cómo la triangulación fortalece la veracidad y la trazabilidad del expediente. Me parece acertado su ejemplo sobre detectar alteraciones, ya que refleja cómo los enfoques se complementan para garantizar la integridad documental. Tu explicación es clara y demuestra comprensión del tema.
En respuesta a Sonia Yasenia Jinesta Li

Re: Foro # 2: Semana 1

de Ana Cecilia Muñoz Rodriguez -
Buenas noches Sonia, excelente comentario de acuerdo con su manifestación del tema en estudio, ya que los enfoques jurídico, administrativo y archivístico además de mejorar la gestión del expediente, la triangulación permite que los expedientes cumplan con los requisitos legales, que estén organizados para consulta en cualquier momento por los interesados, compromiso con transparencia y conservación adecuada para consulta que tienen las instituciones de forma ordenada, ética y confiable.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro # 2: Semana 1

de Adelayda Medina Reyes -
Buenos días. La triangulación de los enfoques jurídico, administrativo y archivístico optimiza la gestión del expediente administrativo al asegurar la legalidad, eficiencia y preservación del documento, lo cual fomenta la transparencia; esta triangulación asegura que cada etapa del proceso administrativo y archivístico cumpla con las leyes y regulaciones vigentes, evitando irregularidades y garantizando la validez de las actuaciones. El enfoque administrativo se encarga de la organización y la gestión del día a día, mientras que el archivístico se enfoca en la estructura de la información, logrando así procesos más rápidos y menos propensos a errores. De esta manera es imperativo traer a colación indicar que gracias a esta triangulación se puede identificar la suplantación de un documentos en un expediente.
En respuesta a Adelayda Medina Reyes

Re: Foro # 2: Semana 1

de Sonia Yasenia Jinesta Li -
Buenas tardes.

La triangulación permite que el expediente administrativo sea una herramienta completa que no solo cumple con la ley, sino que también opera de manera eficiente y mantiene un registro claro y organizado, fundamental para la administración pública.

Saludos.
En respuesta a Sonia Yasenia Jinesta Li

Re: Foro # 2: Semana 1

de Gabriela Moya Umaña -
Me parece muy correcta y acertada tu respuesta, ya que debe ser un material meramente manipulable a la hora de ser leido por algun abogado, consulta que se deba realizar por alguna persona segun sus restricciones y demás.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro # 2: Semana 1

de Rebeca Astorga Calvo -
La triangulación de los enfoques jurídico, administrativo y archivístico asegura la validez legal, la organización de los procedimientos y el control de los documentos a lo largo de su ciclo de vida. El enfoque jurídico garantiza la legalidad del proceso, el administrativo optimiza su ejecución, y el archivístico asegura la organización, accesibilidad y preservación de la información, integrando así la gestión documental con la legalidad y la eficacia
Un ejemplo sería: Cuando un documento en un expediente no lleva una adecuada foliatura y orden cronológico.
En respuesta a Rebeca Astorga Calvo

Re: Foro # 2: Semana 1

de Kimberly Víctor Castro -
Hola Rebeca!
Estoy de acuerdo con tu aporte, especialmente en la importancia de la foliación y el orden cronológico para garantizar validez y transparencia. Además, añadiría que también es clave excluir documentos que no corresponden, como los borradores, ya que su inclusión podría restar fiabilidad al expediente. De esta forma, la triangulación no solo asegura legalidad y eficacia, sino también la autenticidad e integridad de la información.
Saludos,
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro # 2: Semana 1

de Karla Oconitrillo Quesada -
Después de las lecturas, resuelvo que la triangulación de los enfoques jurídico, administrativo y archivístico nos garantizan tanto la eficiencia en la tramitación como la transparencia en la actuación pública y nos permiten dotar al expediente de un carácter integral, al tiempo que asegura el cumplimiento normativo, la eficacia en la gestión y la preservación documental.
Desde el enfoque jurídico, el expediente se concibe como un instrumento probatorio y de garantía de derechos, por su parte, el enfoque administrativo se orienta hacia la eficacia en la gestión de los trámites y finalmente, el enfoque archivístico asegura la adecuada organización, custodia y accesibilidad del expediente a lo largo de todo su ciclo de vida. La aplicación de principios archivísticos como la integridad, autenticidad y trazabilidad permite que el expediente sea confiable, facilite la rendición de cuentas y esté disponible para consultas posteriores, ya sea con fines administrativos, jurídicos o históricos.
Un ejemplo práctico de esta triangulación puede observarse en el trámite de una licencia de construcción en una municipalidad. El enfoque jurídico establece la obligación de resolver la solicitud en un plazo determinado y define los documentos exigidos por ley. El enfoque administrativo organiza el flujo de trabajo interno, asigna responsables y monitorea el cumplimiento de plazos para evitar retrasos o duplicidades. Finalmente, el enfoque archivístico garantiza que los documentos sean incorporados en un expediente electrónico o físico único, ordenado cronológicamente, con controles de acceso y plazos de conservación adecuados. De este modo, si el ciudadano presenta un recurso, el expediente constituye una prueba válida y completa, mientras que la institución puede demostrar transparencia y eficiencia en su gestión.
En respuesta a Karla Oconitrillo Quesada

Re: Foro # 2: Semana 1

de Danily Lindo Grant -
El ejemplo de la licencia de construcción refleja bien cómo esta integración facilita la gestión eficiente y la garantía legal. Creo que fomentar esta práctica en todas las instituciones es fundamental para fortalecer la confianza ciudadana y la calidad del servicio público. Me parece muy acertado tu enfoque sobre la triangulación de perspectivas, aporta elementos esenciales que, al combinarse aseguran un expediente completo, transparente y confiable.
En respuesta a Karla Oconitrillo Quesada

Re: Foro # 2: Semana 1

de Marcela Bonilla Hernández -
Hola saludos bendiciones.
Estoy muy de acuerdo con tu respuesta esto ayuda a comprender más completamente los procesos del expediente administrativo, y su determinado proceso para un mejor aprendizaje.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro # 2: Semana 1

de Gabriela Moya Umaña -
Buenos días compañeros segun lo revisado en las lecturas y materiales, la triangulación en el enfoque juridico, administrativo y archivistico, fortalece la gestión del expediente administrativo al garantizar su legalidad, optimizar sus procesos y asegurar su preservación y acceso, lo que resulta en una administración más eficiente, transparente y responsable. El enfoque jurídico define el marco legal de actuación, el administrativo estructura y ejecuta los procedimientos, y el archivístico organiza, conserva y garantiza la disponibilidad de la información.
Ya que este expediente en casi todos los casos llega hacer una herramienta completa, que no solo cumple con todos los requisitos de ley, es eficiente a la hora de manipularse y debe de ser un registro claro y organizado para la Administración publica.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro # 2: Semana 1

de Danily Lindo Grant -
La triangulación entre los enfoques jurídico, administrativo y archivístico mejora la gestión del expediente administrativo al asegurar que este sea legalmente válido (jurídico), bien gestionado en sus procesos (administrativo) y correctamente organizado y conservado (archivístico). Esta combinación permite mayor eficiencia, debido a que evita errores o pérdidas de información, y garantiza transparencia, al facilitar el acceso y la trazabilidad del expediente. Ahora bien, un ejemplo de esta triangulación.
Ejemplo: Se contrata a una nueva funcionaria para el área de servicios ambientales: Se asegura que el expediente contenga documentos requeridos por ley: resolución de nombramiento, acta del concurso, certificaciones... (enfoque jurídico). Recursos Humanos abre el expediente, lo gestiona con una hoja de control de movimientos y verifica que todos los trámites internos estén correctamente documentados (enfoque administrativo). El expediente se folia de forma consecutiva, se ordena cronológicamente y se conserva (enfoque archivístico)
En respuesta a Danily Lindo Grant

Re: Foro # 2: Semana 1

de Karla Oconitrillo Quesada -
Coincido contigo en que la triangulación de los enfoques es clave para asegurar validez, eficiencia y transparencia. Además, pienso que esta integración también fortalece la confianza en la administración, ya que permite a los ciudadanos y a las instituciones acceder a información confiable y organizada. Por ejemplo, en un proceso de contratación pública, contar con un expediente bien estructurado y respaldado jurídicamente evita reclamos posteriores y garantiza decisiones más justas y claras.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro # 2: Semana 1

de Marcela Bonilla Hernández -
Buenas tardes:
La lectura de esta semana, triangulación de los enfoques jurídico, administrativo y archivístico en la gestión del expediente administrativo es crucial para lograr una mayor eficiencia y transparencia. Cada uno de estos enfoques aporta una perspectiva esencial que, al integrarse, crea un sistema robusto y completo.
Asu vez nos garantiza la validez y legalidad de los documentos. Establece las bases normativas, como los plazos de prescripción y los procedimientos legales, que deben seguirse para que el expediente tenga valor probatorio. Asegura la eficiencia y el flujo adecuado del proceso. Se centra en la organización, el seguimiento de trámites y la toma de decisiones. Define quién tiene acceso al expediente y en qué etapa del proceso, garantizando la agilidad de los procedimientos. Proporciona la estructura, organización y conservación de la información a lo largo de su ciclo de vida. Asegura la autenticidad, integridad y disponibilidad del expediente a largo plazo, desde su creación hasta su disposición final. Un ejemplo, una entidad gubernamental el Ministerio de Obras Públicas necesita contratar una empresa para construir un nuevo puente. El proceso de licitación debe ser transparente, legal y eficiente.
En respuesta a Marcela Bonilla Hernández

Re: Foro # 2: Semana 1

de Fallon Karina Aparicio Jiménez -
Concuerdo con lo indicado, un expediente completo, ordenado, da seguridad jurídica y transparencia de las actuaciones administrativas, sobre todo asegurar la custodia de la documentación para ser consultada en el momento oportuno.
En respuesta a Marcela Bonilla Hernández

Re: Foro # 2: Semana 1

de Gabriela Moya Umaña -
La aplicación del debido proceso en la Administración Pública conlleva la creación y gestión de documentos públicos que conforman el expediente administrativo como evidencia del acto administrativo. Es por esto tiene como fin, mostrarle al lector una triangulación entre la perspectiva administrativa, jurídica y archivística de la gestión de los expedientes administrativos en el sector público.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro # 2: Semana 1

de Widnny Isabelle Carmona Phillips -
La triangulación jurídica, administrativa y archivística permite que el expediente administrativo sea legalmente válido, correctamente gestionado y documentalmente confiable. Esto mejora la eficiencia al evitar errores y facilita la transparencia al garantizar acceso ordenado y seguro a la información.
Ejemplo: En un proceso de contratación pública, esta triangulación asegura que todos los documentos estén completos, ordenados y disponibles para auditoría, evitando nulidades o sanciones que retrasen o imposibiliten el proceso con eficiancia.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro # 2: Semana 1

de Ana Cecilia Muñoz Rodriguez -
Buenas tardes,
De acuerdo a las lecturas la triangulación entre los enfoques jurídicos, administrativos y archivístico consiste en la unión de normativas, procesos y gestión documental que permite garantizar la autenticidad, la fiabilidad y la integridad de los documentos que lo conforman. Garantiza la conformación de expedientes completos y coherentes que sean evidencia de los procesos administrativos y cumplan con los requisitos legales, al combinar estas perspectivas, se logra una visión integral que aumenta la fiabilidad de los procesos y las conclusiones.
 
 
En respuesta a Ana Cecilia Muñoz Rodriguez

Re: Foro # 2: Semana 1

de Merilyn Muñoz Paz -
Buenas noches, compañera.

Completamente de acuerdo con su comentario, la buena ejecución de un expediente administrativo da seguridad de que la información plasmada allí es auténtica y fiable.
En respuesta a Merilyn Muñoz Paz

Re: Foro # 2: Semana 1

de Ana Cecilia Muñoz Rodriguez -
Gracias compañera, si hay que agregar que la administración tiene la responsabilidad de conservar los expedientes ordenados y completos para consulta de los usuarios en cualquier momento, permitiendo así garantizar la confiabilidad en los resultados de cualquier investigación.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro # 2: Semana 1

de Fallon Karina Aparicio Jiménez -
La triangulación entre los enfoques jurídico, administrativo y archivístico, garantiza que los expedientes administrativos cumplan con el ordenamiento jurídico, que los documentos estén organizados, lo que facilita su búsqueda, tener procesos definidos, transparentes, legales, que protegen los derechos y el acceso a la información pública a la ciudadanía, evidenciando el acto administrativo y el debido proceso, existe confiabilidad y un orden cronológico para poder emitir recomendaciones o resoluciones a nivel administrativo o judicial, evitando nulidades o archivos de casos por perdida de documentación que sirven como prueba en determinado caso.
En respuesta a Fallon Karina Aparicio Jiménez

Re: Foro # 2: Semana 1

de Enid Rojas Abarca -
Me gusta mucho su explicación sobre todo el tema de evitar las nulidades, es muy cierto, ya que es una situación que se presenta muy a menudo y muchos casos judiciales se pierden por expedientes mal conformados.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro # 2: Semana 1

de Enid Rojas Abarca -
Pude entender que la triangulación es necesaria para la correcta conformación del expediente administrativo, ya que une el marco normativo, el proceso administrativo y el tema archivístico, garantizando la autenticidad, confiabilidad y accesibilidad de los mismos. Cada dirección, departamento, oficina o unidad de una institución debe garantizar que los actos administrativos se encuentran a derecho y cumplen con el debido proceso. En mi departamento se tramitan los expedientes disciplinarios, por lo cual se debe plasmar todas las evidencias debidamente ordenadas y foliadas para que las partes involucradas puedan ejercer su derecho de defensa, en su fase de instrucción este tipo de expediente se considera confidencial se abre con una resolución de apertura y se cierra con la resolución final de parte del jerarca de la institución y a partir de ese momento se considera público.
En respuesta a Enid Rojas Abarca

Re: Foro # 2: Semana 1

de Merilyn Muñoz Paz -
Buenas noches, compañera.
Estoy de acuerdo con su comentario, las tres áreas están consolidadas porque se necesita de ellas para que los expedientes administrativos se consoliden y cumplan su objetivo, como bien lo mencionas en tu ejemplo respecto a donde laboras, la institución es responsable de consolidar una correcta recolección de información para que las partes involucradas puedan llevar acabo su defensa.
En respuesta a Enid Rojas Abarca

Re: Foro # 2: Semana 1

de Montserrat Miranda Murillo -
Considero muy importante lo que expones en cuanto a las evidencias y la importancia de que se encuentren en orden cronológico y foliadas, ya que en mi oficina por el tipo de población que se atiende algunas instituciones tales como OIJ, CONAPAM, CCSS, entre otras, pueden solicitar información en cuanto a atenciones en bienestar de las personas, la defensa y validación de sus derechos.

Al encontrarse los expedientes con las evidencias y bien documentado permite dar respuestas rápidas y precisas de las acciones realizadas.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro # 2: Semana 1

de Melissa Ledezma Morales -
Buenas tardes, saludos cordiales. Agrego mi aporte a este foro.
¿De qué manera la triangulación entre los enfoques jurídico, administrativo y archivístico contribuye a una gestión más eficiente y transparente del expediente administrativo? Argumente su respuesta con un ejemplo práctico o hipotético.

La triangulación jurídica, administrativa y archivística garantizan el cumplimiento normativo, eficiencia y de trazabilidad en una institución.
En cuanto a la parte jurídica, se define plazos, requisitos y el debido proceso; evita incumplimientos y sanciones.
En la parte administrativa el acto administrativo conlleva la ejecución de un procedimiento administrativo que demanda la apertura de un expediente administrativo en el cual se resguardará la evidencia de la aplicación del debido proceso, optimizando flujos, roles, responsabilidades y consistencia entre actos y pruebas.
En cuanto al archivístico, se garantiza la integridad, autenticidad, legibilidad y cadena de custodia.
En caso de revisión, permite reconstruir paso a paso el proceso con trazabilidad total. Como por ejemplo en un archivo municipal:
En un archivo municipal gestiona expedientes de licencias de control urbano,  se lleva a cabo el proceso de la recepción, clasificación, codificación y transferencia de la información a la sala de consulta; donde se puede controlar las diferentes versiones y la información resguardada. Beneficiando a la institución en cuanto a trazabilidad total y acceso rápido para ciudadanos, colaboradores y autoridades.
Como resultado expedientes coherentes, auditables de consulta rápida para autoridades y ciudadanos.

Muchas gracias.
En respuesta a Melissa Ledezma Morales

Re: Foro # 2: Semana 1

de María Aymeth Quirós Mora -
¡Qué interesante el ejemplo!
Muchas veces como ciudadanos fallamos en esta parte de "consultar", se nos olvida que tenemos ese derecho y como dicen por ahí: "La información es poder."
Creo que muchísimos casos de corrupción pudiesen haberse evitado si ejerciéramos más y mejor nuestros derechos.
En respuesta a Melissa Ledezma Morales

Re: Foro # 2: Semana 1

de María José Guzmán Salas -
Me parece excelente su intervención compañera y más con el ejemplo de lo que se vive en los archivos municipales donde la afluencia de consultas y trámites es bastante y debe velarse para que esa triangulación se cumpla y que la gestión sea transparente de la mejor forma posible y garantizando así la eficiencia de los procesos.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro # 2: Semana 1

de Maria de los Angeles Ramirez Orozco -
Buenas tardes

Según lo leído y revisado en los materiales de lectura, los enfoques jurídico y administrativo contribuyen una gestión más eficiente con los documentos públicos que conforman el expediente administrativo como evidencia del acto administrativo.
Un ejemplo muy claro y práctico cuando los usuarios solicitan un certificado veterinario de operación se necesitan varios documentos y uno de esos es el uso de suelo de la municipalidad respectiva y sin él no se proceder, y conforman un expediente bajo el principio de legalidad y transparencia.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro # 2: Semana 1

de Merilyn Muñoz Paz -
¡Buenas noches!
En la parte jurídica asegura legalidad, siempre garantizará que un expediente contenga validez y pueda regir como medio de prueba para los procesos que se vaya a necesitar, en el área administrativa, los expedientes deben seguir una línea ordenada, permitiendo que se realicen los procedimientos claros y favorezca la eficiencia de la labor y evitando la pérdida de documentación e información. La parte es la que asegura un correcta organización, conservación y acceso adecuado a los documentos tanto físico como digitales. Ejemplo: Una denuncia médica, la parte jurídica le da validez, la administrativa da seguimiento y recolección de información y la archivística organiza, ordena, folía y le da su debida clasificación.
En respuesta a Merilyn Muñoz Paz

Re: Foro # 2: Semana 1 Aporte #2

de Melissa Ledezma Morales -
Buenas tardes, un gusto saludarles.
Como lo menciona en su respuesta los expedientes cuentan con una validez para ser un medio de prueba, en cualquier situación la conformación del expediente es de mucha importancia no solamente, como medio de prueba sino por comprobar el debido proceso sea cual sea, el departamento al que pertenezca o institución asegurando así el mejor funcionamiento de esta, por eso es vital que el expediente administrativo no cuente con ninguna anomalía ya que esto podría causar una sanción en un proceso judicial o inclusive un veredicto final en un juicio.
Saludos.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro # 2: Semana 1

de Estrellita Cabrera Ramírez -
Cierre del foro 2

Muchas a gracias a todos y todas por sus participaciones en este foro. Ha sido muy enriquecedor compartir este espacio de reflexión con ustedes. A lo largo del foro, hemos explorado cómo la triangulación entre los enfoques jurídico, administrativo y archivístico no solo mejora la gestión del expediente administrativo, sino que también fortalece valores fundamentales como la transparencia, la legalidad y la eficiencia en el servicio público.

Lo más valioso de este análisis es entender que cada documento, cada paso en un procedimiento, tiene un propósito y una responsabilidad detrás. Cuando aplicamos estos tres enfoques de manera conjunta, logramos que los expedientes no solo estén bien organizados, sino que también sean confiables, accesibles y útiles para quienes los consultan.

Esperamos que este foro les haya permitido conectar la teoría con la práctica, y que puedan aplicar estos aprendizajes en sus contextos laborales o académicos.

Nuevamente gracias por su participación, por compartir sus ideas y por construir juntos un espacio de aprendizaje colaborativo. ¡Nos seguimos leyendo en el curso!
En respuesta a Estrellita Cabrera Ramírez

Re: Foro # 2: Semana 1

de Melissa Ledezma Morales -
Buenas tardes, saludos cordiales.

Muchas gracias por la información, es un tema amplio y de suma importancia para nuestros trabajos y para toda la institución.

Saludos.
En respuesta a Melissa Ledezma Morales

Re: Foro # 2: Semana 1

de Gabriela Moya Umaña -
Buenas tardes, es un tema amplio y muy importante, ;saber su conocimiento, ya que es amplio y se debe manejar muy bien en conceptos y definiciones para poder llegar a realizar un Derecho Administrativo, Acto Administrativo, Procedimiento Administrativo, Expediente Administrativo.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro # 2: Semana 1

de María Aymeth Quirós Mora -
En la Gestión de Expedientes aplicar la metodología de "Triangulación" desde las perspectivas jurídica, administrativa y archivística garantiza no solo la integridad de los expedientes, sino también el cumplimiento de toda la normativa atinente a dichos puntos de vista y legislación aplicable. Esto nos permite asegurar un adecuado tratamiento al expediente en todos sus ciclos (apertura, ingesta y disposición), lo cual contribuye a la toma de decisiones, transparencia, rendición de cuentas, así como evidencia el debido proceso.
Por ejemplo, un Expediente Estudiantil se apertura al momento en que el estudiante realizar su inscripción o matrícula, va alimentándose con los diversos procesos que lleva a cabo (matrículas, retiros justificados, pagos, reconocimientos, estudio de graduación, etc.). Si este expediente se elabora y alimenta a la luz de la normativa, sea esta interna o nacional, servirá de evidencia, será el respaldo de todos los actos administrativos que realizaron los funcionarios de la institución y garantizará su disponibilidad a través del tiempo, de acuerdo con los niveles de acceso y la etapa de gestión en la que se encuentre el expediente.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro # 2: Semana 1

de María José Guzmán Salas -
¿De qué manera la triangulación entre los enfoques jurídico, administrativo y archivístico contribuye a una gestión más eficiente y transparente del expediente administrativo? Argumente su respuesta con un ejemplo práctico o hipotético.

La triangulación entre los enfoques jurídico, administrativo y archivístico contribuye a una gestión eficiente y transparente del expediente administrativo esto debido a que al ser el expediente un testimonio fiel de los hechos debe ir de la mano con las políticas archivísticas que faciliten de manera transparente el trabajo administrativo. El expediente al estar organizado, conformado y foliado archivísticamente es funcional para que la administración pueda responder a los requerimientos diarios, y que a la vez sea prueba fehaciente en actuaciones jurídicas y que no se preste a favorecer acciones de corrupción. Un caso hipotético sería que necesiten el expediente de un caso en el Tribunal Contencioso Administrativo, el tribunal aceptará el expediente de la mejor forma organizado conformado y foliado posible, ya que de existir alguna falla en los aspectos de forma de dicho expediente se puede perder el proceso y la administración de la institución es la perjudicada, de ahí la importancia de la triangulación de los tres aspectos para que se visualicen los procesos de manera transparente en las instituciones.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro # 2: Semana 1

de Gabriela Moya Umaña -
Un ejemplo hipotético de triangulación en investigación es un estudio sobre el impacto de un programa educativo donde un investigador recopila datos a través de encuestas a estudiantes, entrevistas a profesores y análisis de expedientes académicos, usando estas múltiples fuentes para validar sus hallazgos y obtener una comprensión más profunda. En un contexto interpersonal, un ejemplo real es cuando un padre comunica una queja o problema con un hijo pero, en lugar de hablar directamente con él, se lo comunica a través de otro hijo, intentando resolver el problema de manera indirecta.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro # 2: Semana 1

de Erick Guerrero Ramirez -
Con la triangulación, lo que se busca es garantizar que los expedientes administrativos cumplan con los principios del debido proceso, ya sean los legalmente válidos, administrativamente funcionales y lo que la archivística indican según los lineamientos claros para la conformación de expedientes de administrativos, de personal o cualquier índole.
El expediente administrativo es evidencia del acto administrativo y debe cumplir con el principio de legalidad, debe de ser valido, motivado y expresado por escrito. Es un conjunto de actos concatenados que permiten verificar la buena administración publica y que protege los derechos del administrado, el cual debe de estar foliado, ordenado cronológicamente y completo.
Es muy importante aplicar las normas archivísticas para garantizar la autenticidad, fiabilidad, integridad de los documentos. Se debe estableces fases con los expedientes administrativos, como, apertura, identificación, agregación de información, ordenación, foliación, acceso, seguridad, descripción, trazabilidad y disposiciones de los expedientes.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro # 2: Semana 1

de Kimberly Víctor Castro -
Buenas noches!
Espero que estén muy bien. La triangulación entre los enfoques jurídico, administrativo y archivístico contribuye a una gestión más eficiente y transparente del expediente administrativo porque asegura legalidad, orden en la tramitación y correcta conservación documental. Cumplir con la normativa vigente permite eficiencia en las labores y confianza ciudadana. Además, se fortalecen principios como la transparencia y la rendición de cuentas. Un ejemplo práctico es la exclusión de borradores, ya que solo deben incorporarse documentos oficiales, foliados y en orden cronológico, lo que garantiza valor probatorio y evita nulidades.
Saludos,
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro # 2: Semana 1

de Montserrat Miranda Murillo -
Desde la función pública realizar la triangulación de los enfoques permite que la gestión de los expedientes sea transparente, fiable y permite fortalecer los procesos. Uno de los aspectos que considero importantes es la foliación de documentos y el orden cronológico, ya que permite ver el procedimiento realizado para las decisiones siguientes. Además de respaldar el trabajo administrativo realizado, lo cual es importante en la atención. Ejemplo de esto, la atención de solicitudes judiciales por denuncias ante supuestos procedimientos omisos u solicitudes ciudadanas de atención ante trámites que solicitan y no les dan continuidad.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro # 2: Semana 1

de Ana Cecilia Muñoz Rodriguez -
Buenas noches, agregando a este tema de la triangulación de expedientes, es importante tomar en cuenta que la administración debe contar con expedientes por tipo de actividad, operaciones o tareas por la cual están creados, un ejemplo son los expedientes de salud por ejemplo, donde esta el historial de la persona para consulta, seguimiento de la salud, recetas, exámenes que te permiten una adecuada tome de decisiones par el control de las persona.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro # 2: Semana 1

de Tatiana Yockchen Mora -
Con base en las lecturas, esta triangulación es sumamente importante pues nos ofrece la posibilidad de mantener la veracidad del expediente. Es una forma segura de mejorar y optimizar la gestión del expediente, se valida la exactitud de los datos del mismo. Además, se reduce drásticamente la posibilidad de error, mal uso y duplicidad de documentos.
permite además detectar si un expediente ha sido alterado o si faltan documentos en él.