Salta al contenido principal
Requisitos de finalización

Foro # 2: ¿Cuáles son mis archivos administrativos?

Número de respuestas: 45

La administración pública en general está comenzando a reconocer la importancia de los archivos y su razón de ser.

 A partir de los materiales de esta semana y las reflexiones elaboradas en el trabajo individual, comente:

 Algo de lo leído que le parece esencial.

  1. Conocía usted los conceptos archivísticos.
  2. Que actos, procesos o procedimientos administrativos, realizó en mi trabajo.

 Sea breve en sus comentarios.  (4 líneas por pregunta)

Comente al menos 1 respuesta de los compañeros o compañeras y responda a los comentarios que hagan de su participación.

 Se evaluará siguiendo la siguiente tabla de cotejo:

Tiempo reconocido (*)

Criterios de evaluación del Foro

Horas Asignadas

4 HORAS

Responde a las preguntas generadoras del foro planteando lo esencial.

0.5

Comenta al menos una participación de los compañeros o compañeras.

1

Cada intervención tiene un mínimo de 4 líneas.

1

Las intervenciones presentan una correcta redacción y ortografía. 

0.5

Participa en diferentes momentos de la semana de acuerdo con las instrucciones del foro.

1

HORAS TOTALES

4 HORAS

Valor (4 horas)

 

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro # 2: ¿Cuáles son mis archivos administrativos?

de Marcela Gómez Acevedo -
Buenas tardes,

En respuesta a la primera pregunta, yo vengo de laborar muchos años en la empresa privada, cuando ingrese al Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos, fue que conocí los conceptos, procedimientos y demás temas en relación a la Archivística, y me parece muy interesante porque antes de eso, ignoraba que fuese un tema tan relevante y todo lo bonito que encierra el tema, de mantener vivo sucesos del pasado que hasta hoy la mayoría siguen siendo tan relevantes.

Yo laboro en el departamento de Recursos Humanos, y soy en la encargada del archivo de gestión relacionado a los expedientes de las personas funcionarias del Ministerio, así como de la correspondencia, y archivos propios de otras tareas del departamento.
En respuesta a Marcela Gómez Acevedo

Re: Foro # 2: ¿Cuáles son mis archivos administrativos?

de Andrea Sánchez Martínez -
Hola Compañera, a veces uno no se da cuenta de todo lo que implica conservar la memoria y la historia, y qué bonito es saber que esos documentos siguen siendo tan relevantes hoy.

Tu trabajo en Recursos Humanos, cuidando los archivos y expedientes, es súper importante para que todo marche bien y para proteger a las personas funcionarias, desde mi experiencia ya que un tiempo fui abogada en Recursos Humanos del MTSS y esto es un claro ejemplo de que los archivos no solo guardan papeles, sino que ayudan a que todo funcione mejor.
En respuesta a Andrea Sánchez Martínez

Re: Foro # 2: ¿Cuáles son mis archivos administrativos?

de Marcela Gómez Acevedo -
Concuerdo con su comentario, el archivo ayuda a mantener un orden en las tareas diarias y eso nos hace más eficientes en nuestro trabajo, en el caso de RH se maneja informaciones muy sensibles de los compañeros, y mantener el resguardo correcto de la misma nos hace personas confiables, no es que tengamos que ser amigos de todos, pero nos hace personas en las que se puede confiar tareas mayores.

Creo que lo que hace grande a una persona, nación, institución etc., es la evolución que se puede tener al pasar los años, y eso es lo que hacen los archivos guardar esos cambios y esas memorias, para mantener siempre nuestras raíces.
En respuesta a Marcela Gómez Acevedo

Re: Foro # 2: ¿Cuáles son mis archivos administrativos?

de Jennifer Venegas Paniagua -
Me parece interesante lo comentado por la compañera Marcela, ya que comúnmente nuestro desconocimiento sobre la relevancia de algún proceso hace que sea más probable cometer algún error, de ahí la importancia de que a las personas funcionarias públicas se nos informe sobre la importancia de los archivos, de la tramitación documental y de mantener nuestro conocimiento actualizado con cursos como el que estamos iniciando.
En respuesta a Marcela Gómez Acevedo

Re: Foro # 2: ¿Cuáles son mis archivos administrativos?

de Alexa Bourrouet Ramirez -
Gracias por compartir su experiencia, me parece muy valioso cómo ha logrado adquirir conocimientos archivísticos en el Ministerio y cómo ha encontrado valor en esta área. Es cierto que la Archivística permite preservar información importante y relevante para el presente. Además, su labor en Recursos Humanos es fundamental para el buen funcionamiento del archivo de gestión.
En respuesta a Alexa Bourrouet Ramirez

Re: Foro # 2: ¿Cuáles son mis archivos administrativos?

de Fabricio Chévez Ramírez -
Buenas noches, compañeras. Coincido plenamente con sus aportes y reflexiones. Estoy convencido de que, tras todo lo aprendido y analizado durante esta primera semana, mi percepción sobre la importancia de la correcta administración, custodia y uso de los archivos administrativos ha cambiado significativamente. Ahora comprendo que estos no solo son fundamentales para preservar la memoria histórica de las instituciones, sino que también son herramientas clave para la toma de decisiones informadas en el presente. Sin duda, esta capacitación está transformando mi visión sobre el valor estratégico de los archivos en la gestión pública. Que tengan una excelente noche.
En respuesta a Marcela Gómez Acevedo

Re: Foro # 2: ¿Cuáles son mis archivos administrativos?

de Aurora Bustos Garro -
La experiencia que detalla en la tramitación de expedientes y actos administrativos subraya el rol indispensable de la archivística. Su contribución refuerza la necesidad de reconocer el valor fundamental de los archivos en la administración pública
En respuesta a Marcela Gómez Acevedo

Re: Foro # 2: ¿Cuáles son mis archivos administrativos?

de Tatiana Jacqueline Venegas Granados -
Marcela, me pasó lo mismo, mi puesto anterior era de bibliotecaria y aunque se me hacen similares algunas funciones, conforme voy adquiriendo conocimientos, me doy cuenta de la importancia y responsabilidad que recae sobre el archivista. Quizá algunos nos vean como los ratoncitos que guardamos papeles, pero en realidad, atesoramos información muy importante no solo para la institución en la que laboramos, sino para la sociedad en general.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro # 2: ¿Cuáles son mis archivos administrativos?

de Andrea Sánchez Martínez -
Desde mi trabajo como abogada en la Dirección de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Trabajo, puedo afirmar que los conceptos archivísticos son fundamentales para el correcto desarrollo de los actos, procesos y procedimientos administrativos. La adecuada gestión documental garantiza la trazabilidad y la transparencia en cada etapa del procedimiento, ya sea en la elaboración de dictámenes, resoluciones, análisis jurídicos o en el seguimiento de casos disciplinarios.
El manejo organizado y sistematizado de los archivos nos permite tener acceso rápido y confiable a la información necesaria para fundamentar decisiones, cumplir con plazos legales y asegurar el debido proceso. Por ello, entiendo que el conocimiento y la aplicación de la archivística contribuyen directamente a la eficiencia y legalidad en el ejercicio de nuestras funciones.
En respuesta a Andrea Sánchez Martínez

Re: Foro # 2: ¿Cuáles son mis archivos administrativos?

de Warren Matus Espinoza -
Concuerdo con el comentario de la compañera Andrea. La confección correcta de los expedientes administrativos contribuye a la transparencia en todo procedimiento, tal y como se menciona en las dispositivas de esta semana el expediente electrónico permite conocer todos los antecedentes necesarios para llegar a la toma de decisiones expresada en resoluciones administrativas, y será así siempre que el expediente se encuentre bien organizado archivísticamente.
En respuesta a Warren Matus Espinoza

Re: Foro # 2: ¿Cuáles son mis archivos administrativos?

de Marcela Gómez Acevedo -
Concuerdo, y creo que la parte de la transparencia como funcionarios públicos es algo que debe siempre marcar nuestro trabajo, y la correcta confección de los expedientes, nos ayuda a mantener una idea clara y objetiva de las diferentes situaciones que se nos presenten.

Como mencione líneas atrás los expedientes independientemente de si son expedientes de personal o expedientes jurídicos, mantiene información sensible, que debe ser custodiada con total responsabilidad
En respuesta a Andrea Sánchez Martínez

Re: Foro # 2: ¿Cuáles son mis archivos administrativos?

de Evelyn Mora Murillo -
Andrea: comparto contigo todo lo que escribes. En mi trabajo tengo un compañero que también es abogado y actualmente trabaja en la Oficina Jurídica y cuando le asignan algún trabajo para responder criterios jurídicos y demás siempre nos dice: " Ustedes son mi oficina favorita para empezar a investigar" ahí es donde uno se siente satisfecho poder colabórale a otras dependencias.
En respuesta a Andrea Sánchez Martínez

Re: Foro # 2: ¿Cuáles son mis archivos administrativos?

de Fabricio Chévez Ramírez -
Buenas noches, Andrea. En el marco de las nuevas funciones que estoy asumiendo en el Departamento de Organizaciones Sociales, considero muy acertado tu comentario. Precisamente, en nuestra labor diaria dependemos de un manejo organizado y sistematizado de los archivos correspondientes a cada una de las organizaciones sociales, lo que nos permite contar con un acceso ágil, oportuno y confiable a la información. Esto resulta fundamental tanto para sustentar adecuadamente nuestras decisiones como para emitir las certificaciones que nos solicitan los usuarios y otras entidades interesadas.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro # 2: ¿Cuáles son mis archivos administrativos?

de Jennifer Venegas Paniagua -
¡Buenos días a todos y todas!

1. Algo de lo leído que me parece esencial: Me parece muy importante la cita que el autor realiza de Fleckner: 1991,12, quien menciona que el acceso de más personas a los archivos genera mayor democracia y que el registro sirve a los ciudadanos, como un rechazo contra un gobierno tiránico. Ello me parece indispensable ya que expresa muy bien gran parte de la importancia del archivo documental, de que los documentos se resguarden de forma adecuada, que la eliminación de los documentos se realice conforme a las normas establecidas y que el acceso a la información sea un derecho tutelado para toda la ciudadanía. Ya que si esto no se procura, se genera discriminación, falta de conocimiento y por ende la población se encuentra imposibilitada de los recursos necesarios para formar sus propias opiniones y de evaluar las gestiones llevadas a cabo por la Administración Pública, lo cual es propicio para Gobiernos con mayor corrupción e incluso dictatoriales.

2. Conocimiento sobre los conceptos archivísticos: Sí los conocía ya que por mi formación en Derecho, parte de lo estudiado en el curso de Derecho Administrativo, consiste en los elementos del procedimiento administrativo, el cual da gran relevancia a la correcta tramitación de los expedientes administrativos.

3. Actos, procesos o procedimientos administrativos que realizó en mi trabajo: Hasta el momento he tramitado dos investigaciones preliminares de las cuales se debe conformar expediente administrativo. Otros tipos de actos administrativos son la redacción de criterios jurídicos, de resoluciones administrativas, de Convenios, etc.
En respuesta a Jennifer Venegas Paniagua

Re: Foro # 2: ¿Cuáles son mis archivos administrativos?

de Donald Castro García -
Hola! con lo comentado en el punto 1, es verdad, el acceso a los archivos es esencial para preservar el espíritu del área archivística, que pretender generar un acceso a los documentos históricos que dieron origen a un acto y que posiblemente con el transcurrir del tiempo se requiera conocer algun hecho, lo cual no debe verse imposibilitado a ningún ciudadano ya que toda eliminación o restricción debe hacerse con base en la legislación existente. Siempre debe haber transparencia en el actuar de un acto o procedimiento administrativo y ello se reafirma con la conservación de toda la documentación generada.
En respuesta a Donald Castro García

Re: Foro # 2: ¿Cuáles son mis archivos administrativos?

de Jennifer Venegas Paniagua -
Concuerdo. Ya que precisamente esos documentos que respaldan el acto son los que permiten conocer si existía o no fundamento para su emisión y si este cumple con varios de sus requisitos legales indispensables.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro # 2: ¿Cuáles son mis archivos administrativos?

de Donald Castro García -
Conforme a la lectura de la semana, videos complementarios, puedo dar respuesta a las preguntas de este foro:
Algo de lo leído que le parece esencial: Los archivos son memorias colectivas pero además, memorias mucho más duraderas que nuestra propia memoria individual que termina con nuestra ausencia en el mundo de los vivos.. (Rivas, J., La razon de ser de los archivos, pag 181).
Comentario: La importancia de los archivos es que tienen un plazo legal determinado sino que permanente en el pasar de los años, lo que revive el espíritu del autor o la evidencia encontrada con respecto al mensaje que se comunicó en un escrito, por lo tanto, deja evidencia clara e histórica de un acto lo que nos permite revisar un hecho histórico, actuaciones realizadas, entre un sin fin de hechos que nos brindan información fidedigna.
1. Conocía usted los conceptos archivísticos: algunos conceptos los conocía, de hecho tuve que aclararme en cuanto al diferencia entre un expediente y expediente administrativo, un archivo y un documento porque parece confuso creer que son similares cuando tienen sus diferencias técnicas.
2. Que actos, procesos o procedimientos administrativos, realizo en mi trabajo: en mi área especializada de contratación administrativa, se realizan procedimientos como solicitud de contratación, estudios técnicos, además de inventarios físicos de activos patrimoniales, los cuales deben de seguir ciertas pautas, requisitos y normas para que se documenten y se efectue un acto administrativo.
En respuesta a Donald Castro García

Re: Foro # 2: ¿Cuáles son mis archivos administrativos?

de Alexa Bourrouet Ramirez -
Realmente es sorprendente todo lo que se puede conservar y aprender a través de ellos. Me pareció muy interesante lo que comentaste sobre tu trabajo, se nota que hay mucha responsabilidad detrás de cada proceso.
En respuesta a Donald Castro García

Re: Foro # 2: ¿Cuáles son mis archivos administrativos?

de Tatiana Jacqueline Venegas Granados -
Donald, como comenta usted, la documentación es una evidencia clara e histórica, que además de ser parte de un patrimonio cultural, puede ser utilizado en nuestra defensa, ante cualquier situación que genere controversia, he aquí la importancia de archivar.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro # 2: ¿Cuáles son mis archivos administrativos?

de Alexa Bourrouet Ramirez -
1. ¿Conocía usted los conceptos archivísticos?
Sí, tenía ciertos conocimientos, relacionados con la ordenación de los archivos, es decir, con la organización y clasificación de los documentos dentro del archivo.

2. ¿Qué actos, procesos o procedimientos administrativos realizó en su trabajo?
Entre los procedimientos administrativos que realizo, se encuentra la recepción de correspondencia, asegurando el registro y canalización adecuada de los documentos recibidos.
En respuesta a Alexa Bourrouet Ramirez

Re: Foro # 2: ¿Cuáles son mis archivos administrativos?

de Maureen Mata Graham -
Estimada Alexa, buenas noches.
Le sumo a tu respuesta #3, que son documentos que debe ser guardados el orden riguroso y que el incumplimiento de esto, es responsabilidad del funcionario, según el artículo 296 de la Ley General de Administración Pública.
En respuesta a Maureen Mata Graham

Re: Foro # 2: ¿Cuáles son mis archivos administrativos?

de Lorena Abarca Rodríguez -
Ademas puedo agregar que en el manejo de expedientes administrativos se deben custodiar muy bien en el transcurso del tiempo por que pueden se solicitados para trámites judiciales del administrado. Como nos sucede en mi Oficina en la Inspección de Trabajo del Ministerio de Trabajo que se llevan en forma administrativa y se llega a finalizar el trámite, pero el usuario puede presentar un trámite judicial en donde se nos solicitaria el expediente administrativo que nosotros llevamos en custodia.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro # 2: ¿Cuáles son mis archivos administrativos?

de Aurora Bustos Garro -
Buenas tardes,

El valor de los archivos es incalculable, sean públicos o privados, ya que son pilares fundamentales para la transparencia, la memoria y el buen funcionamiento de la sociedad

1. Conocía usted los conceptos archivísticos.
Durante mi formación en bibliotecología, lleve cursos como fundamentos de archivología y legislación archivística costarricense y leyes conexas, por lo que si manejo nociones, y con la práctica las he fortalecido, sin embargo, si ha sido un reto implementar los conocimientos en mi espacio de trabajo, debido a que anteriormente no existía un orden, con el tiempo le he estado dando más forma para facilitar el acceso al personal, mediante el levantamiento de inventarios que facilitan encontrar la información con más eficiencia y eficacia, además de llevar un control en el préstamo de la documentación.

2. Que actos, procesos o procedimientos administrativos, realizó en mi trabajo.
Gestión integral de archivos físicos y digitales, clasificación, digitalización y almacenamiento de documentos, creación y aplicación de protocolos de manejo documental, atención de usuarios, recuperación de información y control de accesos, levantamiento de inventarios, transferencia y eliminación documental, dichos procesos los aplico para cada una de las áreas (archivo legal, recursos humanos, registros sanitarios, patentes y marcas)
En respuesta a Aurora Bustos Garro

Re: Foro # 2: ¿Cuáles son mis archivos administrativos?

de Tatiana Jacqueline Venegas Granados -
Comparto su primer comentario en cuanto a la indispensable existencia de los archivos en las instituciones, no es una bodega de papelería, lo comparo con una caja fuerte restringida pero accesible que debemos proteger.
En respuesta a Aurora Bustos Garro

Re: Foro # 2: ¿Cuáles son mis archivos administrativos?

de Aurora Bustos Garro -
La analogía con una caja fuerte es muy acertada; ahí nuestro reto de mantener ese equilibrio entre seguridad y disponibilidad mediante la aplicación de criterios archivísticos para fortalecer la gestión y el valor de la información.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro # 2: ¿Cuáles son mis archivos administrativos?

de Fabricio Chévez Ramírez -
En lo que respecta a la primera pregruan tengo que reconocer que previo a la lectura del material de esta semana, tenía conocimiento general de algunos conceptos archivísticos básicos, principalmente vinculados a la gestión documental en el ámbito administrativo. Sin embargo, no contaba con una visión tan amplia sobre la evolución histórica de la Archivística como ciencia ni sobre su profunda relevancia social, política y cultural. Esta lectura me permitió comprender que los archivos no solo constituyen una memoria histórica invaluable, sino que también son fundamentales para la transparencia, la rendición de cuentas y la toma de decisiones actuales en la administración pública. Ahora reconozco la importancia de su adecuada organización, conservación y acceso, como elementos esenciales para el fortalecimiento de un Estado democrático y eficiente.
Por otra parte en lo que respecta a la segunda pregunta, les comento que en mi labor dentro del Departamento de Organizaciones Sociales, estoy directamente involucrado en actos y procesos administrativos esenciales para la legalidad y el control de las organizaciones sociales tales como sindicatos, cooperativas, asociaciones solidaristas, centros agrícolas cantonales, comités regionales de ferias del agricultor y la Junta Nacional de Ferias del Agricultor. Entre las principales funciones se encuentran: la inscripción de constituciones, nombramientos de órganos directivos, reformas estatutarias, disoluciones, fusiones y otros actos legales relevantes.
Cada una de estas gestiones implica la conformación, administración, conservación y custodia de expedientes administrativos específicos para cada organización. Estos expedientes no solo registran los actos jurídicos de cada entidad, sino que también sirven como base para la emisión de certificaciones oficiales y la atención de consultas tanto de particulares como de instituciones públicas rectoras y supervisoras. Asimismo, los expedientes son una fuente primordial para la elaboración de informes dirigidos a las autoridades institucionales, que apoyan el proceso de toma de decisiones, demostrando que el archivo no solo tiene un valor histórico, sino también un uso inmediato y vigente en la gestión pública actual.
En respuesta a Fabricio Chévez Ramírez

Re: Foro # 2: ¿Cuáles son mis archivos administrativos?

de Joselyn Córdoba Villarreal -
Hola Fabrizio, concuerdo con su opinión, porque resume muy bien cómo los archivos no son solo una herramienta del pasado, si no que son parte importante en los procesos actuales de la administración pública. Me pareció relevante lo que menciona sobre el uso actual de los expedientes para apoyar la toma de decisiones. Pienso que es un buen ejemplo de cómo los archivos tienen un valor tanto histórico como operativo en tiempo real.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro # 2: ¿Cuáles son mis archivos administrativos?

de Mariano Jiménez Ramírez -
1. Conocía usted los conceptos archivísticos.

En su momento cuando ingrese a trabajar al Archivo no conocía nada sobre la Archivística pero conforme ha ido pasando el tiempo ya he aprendido mucho sobre los términos archivísticos así como algunos procesos y la verdad me ha parecido muy interesante e importante todo lo que abarcan y resguardan los archivos.

2. Que actos, procesos o procedimientos administrativos, realizó en mi trabajo.

Entre los procesos esta la recepción de archivos de gestión, el proceso que lleva la custodia documental, el proceso de préstamo documental, búsquedas de documentos, acto de eliminación documental.
En respuesta a Mariano Jiménez Ramírez

Re: Foro # 2: ¿Cuáles son mis archivos administrativos?

de Joselyn Córdoba Villarreal -
Hola Mariano, compartimos una experiencia laboral parecida, especialmente cómo fuiste aprendiendo sobre archivística ya estando en el trabajo, me pasó similar pues yo me formé en otra profesión. Pienso que eso demuestra lo valioso que es involucrarse en el proceso y aprender "sobre la marcha" para comprender su importancia.
También me llama la atención la variedad de procedimientos que mencionás, como la custodia y el préstamo documental, lo cual es un papel activo que cumplen los archivos en el día a día institucional.
En respuesta a Mariano Jiménez Ramírez

Re: Foro # 2: ¿Cuáles son mis archivos administrativos?

de Evelyn Mora Murillo -
Hola Mariano:
Trabajando con su persona desde comisiones a nivel universitario he podido ver como has evolucionado en el aprendizaje de la Archivística sin estudiarlo a nivel universitario pero la formación continua, sigue siendo un pilar importante para el puesto que desempeñas actualmente, para muestra un botón que estás llevando estos cursos en la plataforma del Archivo Nacional y otros cursos a nivel presencial, la responsabilidad que tenemos actualmente los archivistas en nuestras instituciones de actualizarnos en imprescindible y los procedimientos y procesos debemos estar en constante revisión para la mejora en los servicios que ofrecemos en los archivos. De ahí la importancia de parte de todos los que nos hemos inscrito en estos cursos para buscar esa mejora continua en nuestra funciones
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro # 2: ¿Cuáles son mis archivos administrativos?

de Joselyn Córdoba Villarreal -
Conocía usted los conceptos archivísticos.

Por mis labores y gracias a otros cursos del Archivo Nacional, he ido adquiriendo nuevos conceptos sobre la archivística; gracias al material de lectura de esta semana aprendí sobre todo más acerca del recorrido en la historia de los archivos y la relevancia de su organización y resguardo pues son la memoria colectiva de un país.

Que actos, procesos o procedimientos administrativos, realizó en mi trabajo.

Como mencioné en el foro de presentación, realizo labores en el archivo de gestión del Programa de Integración Fronteriza, y como parte de él realizo registro de correspondencia, resguardo, seguimiento y actualización de expedientes y documentación. 

Al ser un proyecto muy grande existe documentación y expedientes de todo tipo, desde infraestructura, planificación, gestión gerencial, área financiera, entre otros.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro # 2: ¿Cuáles son mis archivos administrativos?

de Warren Matus Espinoza -
1. Algo de lo leído que le parece esencial.
Me parece escencial el concepto de expediente administrativo como prueba y antecedente para tomar decisiones a través de las resoluciones administrativas. Esta definición que se brinda en las diapositivas de esta semana permite conocer el valor jurídico del expediente como prueba, y el valor administrativo como garantía de la transparencia en al función pública.

2. Conocía usted los conceptos archivísticos.
Si los conocía. Sin embargo tanto la lectura como la presentación de esta semana permite tener una noción mas amplia sobre dichos conceptos, lo cual enriquece nuestro campo de estudio al conocer como existen conceptos que mantienen su vigencia a lo largo del tiempo pero también se actualizan según las necesidades del mundo contemporáneo y se adaptan a este, como por ejemplo el concepto de expediente administrativo, que sigue manteniendo la vigencia de su concepto pero adaptado ahora a nuevos soportes y formatos de la información.

3. Que actos, procesos o procedimientos administrativos, realizó en mi trabajo.
En mi trabajo es común confeccionar expedientes a partir de documentos sueltos o expedientes antiguos incompletos. También la confección de expedientes nuevos que se hacen ahora cumpliendo con al normativa archivistica actualizada, es por esa razón mi interés por mantenerme actualizado sobre el tema, ya que la confección de expedientes es una de las labores que mas demanda tiempo en mi trabajo diario.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro # 2: ¿Cuáles son mis archivos administrativos?

de Maureen Mata Graham -
Buenas noches, espero estén muy bien.
Procedo a dar respuesta

1. ¿Conocía usted los conceptos archivísticos?
Conocía lo básico, debido a los trabajos secretariales que he tenido en el pasado. En este momento, estoy a cargo de la revisión de ciertos expedientes administrativos, donde he recurrido la Norma Técnica Nacional 001, para guiarme en la conformación de expedientes, cual me ha aclarado mucho la gestión competente.

2. ¿Qué actos, procesos o procedimientos administrativos, realizo en mi trabajo?
a) Realizo la revisión de los folios, tanto en los documentos físicos como digital.
b) Realizo la revisión del orden cronológico de la documentación del expediente.
c) Realizo la revisión del índice, que concuerde con la documentación foliada.
d) Verifico que la documentación digital contenga la firma digital valida (marca de hora).
e) Realizo la revisión de la certificación del expediente, aunque no lo indica en la Norma Técnica Nacional 001, hago la revisión que indique la cantidad de folios que conforman el expediente y esta incluye la certificación.
En respuesta a Maureen Mata Graham

Re: Foro # 2: ¿Cuáles son mis archivos administrativos?

de Lorena Abarca Rodríguez -
Foro 2. Mis conocimientos de archivo los he utilizado a lo largo de mi labor como Secretaria durante 30 año en diferentes oficinas del Estado por lo que en la custodia y administración de expedientes he adquirido experiencia en su ordenación y preservación por muchos año.
En respuesta a Lorena Abarca Rodríguez

Re: Foro # 2: ¿Cuáles son mis archivos administrativos?

de Ada Ziu Len Vargas García -
Las labores que se realizan en las oficinas son muy importantes para la correcta gestión de una institución, la responsabilidad legal que tienen los archivos de las oficinas productoras, así que esas labores que menciona son la base para procesos posteriores y contar con información de calidad y accesible.
En respuesta a Maureen Mata Graham

Re: Foro # 2: ¿Cuáles son mis archivos administrativos?

de Carlos Alberto Rojas Salas -
Es curioso como todos los comentarios que he leído en este foro tratan más sobre los archivos de documentos físicos y se habla muy poco de los documentos en soporte electrónico; sin embargo, en este comentario de la compañera Maureen, se aborda también el uso de los documentos electrónicos como parte de su trabajo en la administración del archivo. Quizás por mi experiencia laboral, he tenido más relación con documentos en soporte electrónico que en físico, de hecho cuando ingresé a laborar en el 2018 al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social con 27 años, ya se comenzaba a hablar de firma digital, procesos de digitalización de expedientes, entre otros temas; de hecho, en la oficina donde laboré por tres años, la práctica de archivos físicos era más una excepción que la norma. Entonces, en el mundo digital se tenía menos conocimiento de cómo se debían administrar los documentos y cuáles son las mejores técnicas o herramientas para organizar los expedientes de una manera ágil y segura. Espero que en este curso pueda aprender un poco más sobre la conformación de expedientes en soporte electrónico, ya que el cambio es inminente.
En respuesta a Maureen Mata Graham

Re: Foro # 2: ¿Cuáles son mis archivos administrativos?

de Belkis Maryiri Urbina Cerros -
Buenas tardes, estimada compañera Maureen:
Según su descripción y experiencia en las actividades que realizas, se logra apreciar el interés y compromiso con la gestión documental, pues nos recuerda que son realmente valiosos. Donde se debe de aplicar una serie de conocimientos previos en trabajos relacionados a la temática, además, de fortalecerlo mediante el uso de la Norma Técnica Nacional 001, lo cual es indispensable para por realizar un trabajo responsable y conforme a los lineamientos archivísticos. Además, de realizar la gestión de forma muy rigurosa al revisar cada detalle.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro # 2: ¿Cuáles son mis archivos administrativos?

de Tatiana Jacqueline Venegas Granados -
¡Buen día! Con respecto a la primera pregunta, como les comenté, laboro en el departamento de Archivo desde el 2022 y no conocía mucho sobre esta área, pero empecé a prepararme por mi cuenta y luego se me presentó la oportunidad de llevar de forma virtual unos cursos con ustedes, ya que, aún estábamos en pandemia y no los impartían de forma presencial. 
Considero que mi puesto es muy importante y requiere de mucha responsabilidad. Me encargo de salvaguardar toda la documentación en físico que generan los departamentos de gestión de la Municipalidad de Hojancha y proveer de información inmediata cuando algún departamento lo requiere. Además, llevo a cabo funciones de oficina,  limpieza y organización del depósito de Archivo. Es un trabajo que me encanta, me gusta todo lo que tenga que ver con organización de documentos; anteriormente, mi puesto era bibliotecaria, considero que es muy similar.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro # 2: ¿Cuáles son mis archivos administrativos?

de Carlos Alberto Rojas Salas -
Buenas tardes, gracias a mi formación profesional como administrador público y politólogo pude conocer un poco la relevancia y algunos conceptos de la ciencia archivística, pero nada a profundidad. Ahora con este curso y la primera lectura asignada, tengo un poco más de conocimiento y consciencia sobre la importancia de mantener un archivo adecuado para documentos de índole público o privado, ya que estos conservan una memoria histórica que debe ser resguardada para no repetir errores del pasado o incluso mejorar algunos aspectos que podrían funcionar mejor en la sociedad, la familia o incluso a nivel personal.

Me llamó mucho la atención la evolución que ha tenido la civilización moderna en el proceso de democratización del acceso a la información de interés público. Al mismo tiempo, me imagino cuánto conocimiento y sabiduría no pudo ser revelada en el pasado por una administración poco transparente o inaccesible para las personas civiles o que no tenían los derechos para consultar ese conocimiento. En este sentido, la tecnología ha sido una aliada para conservar volúmenes de información más grandes que los medios físicos, por ejemplo en los miles de servidores que hay en todo el mundo donde se almacenan bibliotecas virtuales enormes que están al alcance de un clic desde cualquier parte del mundo por medio de la Internet.

El proceso que desempeño en mi trabajo está relacionado con transferencias corrientes y de capital a instituciones públicas, organizaciones privadas y organismos internacionales, razón por la cual es fundamental conservar y disponer de información relevante y pertinente para rendir cuentas sobre el manejo de dichos fondos a la ciudadanía o grupos interesados. Dicha información no solo debe estar disponible cuando sea necesario, sino que debe mantener una estructura y orden lógico con el fin de hacer más sencilla su comprensión y análisis; de esto espero aprender cuando finalice este curso.
En respuesta a Carlos Alberto Rojas Salas

Re: Foro # 2: ¿Cuáles son mis archivos administrativos?

de Yorleny Marcos Chinchilla -
Buenas tardes, muy importante todo lo mencionado y no esta demás agregar que el tema de archivos y de documentos, la gestión administrativa de cada tipo documental tiene un efecto dominó en todos los procesos que se desarrollen en la administración publica. Y nuestro deber de funcionarios dentro de la administración es velar por que la gestión documental se inicie y termine adecuadamente para garantizar elementos como la transparencia y toma de decisiones de forma oportuna.
En mi caso, llevo expedientes administrativos de todo tipo como expedientes de estudios científicos, de personal, de procedimientos disciplinarios, expedientes de licencias de pesca, etc. y también la correspondencia.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro # 2: ¿Cuáles son mis archivos administrativos?

de Belkis Maryiri Urbina Cerros -
Buenas tardes compañeros(as):

Antes de ingresar al Archivo Central del AyA, no tenía un conocimiento claro sobre los conceptos archivísticos ni comprendía del todo cómo se aplicaban en la práctica. Sin embargo, después de haber tenido la oportunidad de integrarme al archivo, he logrado ir adquiriendo un poco mejor y con claridad el poder comprender sobre ciertos términos, principios y funciones relacionados con la gestión documental. En aspectos muy básicos en comparación a un profesional de Archivística.

Durante mi experiencia en el archivo, he realizado diversos actos y procedimientos administrativos como lo es la clasificación, organización y foliado de documentos. También colaboré como apoyo en la transferencia documental y en el control de préstamos de expedientes. Todo esto me ha permitido entender la importancia de seguir normas y procesos para garantizar el acceso eficiente a la información y la conservación adecuada de los documentos institucionales.
En respuesta a Belkis Maryiri Urbina Cerros

Re: Foro # 2: ¿Cuáles son mis archivos administrativos?

de Vanessa Piedra Jiménez -
Me parece muy importante que este ampliando su conocimiento en el area al trabajar en un archivo, no siempre encontramos en los archivos a profesionales archivistas, por lo que es de gran relevancia que los que laboran en los archivos siempre se esten actualizando y aprendiendo para dar un mejor servicio y evidenciar la importancia que tienen los documentos y los archivos.
En respuesta a Belkis Maryiri Urbina Cerros

Re: Foro # 2: ¿Cuáles son mis archivos administrativos?

de Mariano Jiménez Ramírez -
Buenas Noches Belkis comparto su respuesta por que nos paso algo parecido cuando ingrese al Archivo no sabia nada y todo lo que me decían yo lo veía como algo muy difícil y nuevo claro para mi pero ya con el paso del tiempo ya fui dominando varios procesos y por eso me ha interesado entrar a estos cursos para ir aprendiendo un poco más y la verdad si me han ayudado.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro # 2: ¿Cuáles son mis archivos administrativos?

de Ada Ziu Len Vargas García -
Buenas tardes: soy archivista y si conozco los procesos archivísticos y los he aplicado en el AyA que es la institución en la que trabajo.

Como encargada del Archivo Central, realizo procedimientos del proceso de gestión documental institucional, para que se cumpla con la normativa vigente.

Dentro de los actos administrativos se lleva acabo lo relacionado con el CISED ya que tengo el cargo de Presidenta.

El levantamiento de actas de eliminación.

Se administra funcionalmente el gestor documental institucional y se emiten los criterios para que los sistemas institucionales cuenten en el estándar con tablas para la conservación de los documentos en soporte digital.

Procedimientos para el estándar de los formatos de de documentos

Procesos administrativos para el control de la gestión.

Esto es un panorama general
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro # 2: ¿Cuáles son mis archivos administrativos?

de Vanessa Piedra Jiménez -
1. Conocía usted los conceptos archivísticos.
Mi formacion es archivista y tengo 11 años se laborar en el sector publico, en archivos centrales, por lo que tengo mucho conocimiento en conceptos archivisticos, igual forma siempre es importante estarse actualizando, porque todo siempre cambia y para poder aplicarlo en los archivos es muy importante conocer cuales son las nuevas tendencias.
2. Que actos, procesos o procedimientos administrativos, realizó en mi trabajo.
Como encargada del archivo tengo que realizar y aplicar todos los procesos y procedimientos archivisticos, como calsificacion, evaluacion documental, eliminacion, descripcion documental. Además, de ayudar en la creacion de todo el Gestor documental electronico.