Salta al contenido principal

Foro #3: Legislación

Foro #3: Legislación

Número de respuestas: 37

Foro 3

Los documentos se producen dentro de un contexto jurídico y administrativo. A partir del trabajo individual y de los materiales consultados de ésta semana, comente:

¿Analice la importancia de conocer el marco legal costarricense para la creación de los documentos en las Instituciones Públicas? Razone su respuesta.

Sea breve en sus comentarios (4 líneas por pregunta)

También deberán comentar al menos 1 respuesta de los compañeros y responder a los comentarios que realicen de su participación, (sea breve y conciso, máximo 4 líneas en cada comentario).

Se evaluará siguiendo la tabla de cotejo que se expone a continuación:

 

 Tiempo reconocido (*)

Criterios de evaluación

Diario Doble Entrada

Puntaje asignado

4 horas

Responde a la pregunta generadora del foro.

1

Comenta al menos una participación de los compañeros

1

Cada intervención tiene un máximo de 4 líneas

1

Las intervenciones presentan una correcta redacción y ortografía

0.5

Participa en diferentes momentos de la semana de acuerdo a las instrucciones del foro

0.5

TOTAL PUNTOS

4
 

 

 

 

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro #3: Legislación

de Jennifer Venegas Paniagua -
Conocer la regulación jurídica sobre la creación de documentos en las Instituciones Públicas es sumamente relevante, ya que permite que estos cumplan con las exigencias normativas y con ello se evite la comisión de errores que puedan implicar una sanción en razón de incumplir las disposiciones al respecto. Recordando que ninguna persona puede alegar desconocimiento de las normas, por lo que las omisiones siempre pueden generar responsabilidad administrativa.
En respuesta a Jennifer Venegas Paniagua

Re: Foro #3: Legislación

de Warren Matus Espinoza -
Totalmente de acuerdo con tu comentario.
Es indispensable que cada productor de documentos tenga un conocimiento sobre las normas obligatorias que regulan la creación de documentos específicos, mas aún los archivistas que deben tener un conocimiento plano en toda esta área.
En respuesta a Warren Matus Espinoza

Re: Foro #3: Legislación

de Jennifer Venegas Paniagua -
Correcto, la labor archivística es indispensable en toda institución, tanto para encargarse del archivo de los documentos una vez salen de la Unidad productora, como para asesorar a estas en la manera adecuada de crearlos y tramitarlos.
En respuesta a Jennifer Venegas Paniagua

Re: Foro #3: Legislación

de Donald Castro García -
La legislación está hecha para cumplirse fielmente, esto para dar transparencia al proceso administrativo en sus diferentes etapas, por lo que tal como lo menciona, las normas según la lectura de la semana 1, no pueden omitirse ya que al estar establecidas para su cumplimiento no puede haber excusa de no conocerla ni haberla aplicado. Aunque se pueden cometer errores, el funcionario público debe estar capacitado para minimizar estos riesgos y evitar un procedimiento administrativo o denuncia.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro #3: Legislación

de Aurora Bustos Garro -
Conocer el marco legal costarricense para la creación de los documentos en las Instituciones Públicas es escencial para asegurar su válidez, confiabilidad, transparencia y legalidad. El seguir lo estipulado en la Ley 7202 y demás normativas orientan la correcta construcción y organización documental, lo cual garantiza la trazabilidad y protección de los derechos ciudadanos, además de uniformar procesos en las instituciones públicas, lo que facilita la toma de decisiones.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro #3: Legislación

de Ada Ziu Len Vargas García -
Bueno días
Como archivistas debemos velar por conocer la legislación vigente con el fin de tener presentes los aspectos normativos que se vinculan a la creación de documentos, debemos tener presente que debemos garantizar la legitimidad de la información. los requisitos formales permiten tener documentos válidos. De no contar con las normas los documentos pueden carecer de valor jurídico.
Permite dar trazabilidad a las gestiones, transparencia, la fiscalización . Ayuda a organizara la gestión documental, favorece la estandarización de la creación de documentos.
Conocer y aplicar la normativa contribuye a prevenir errores y evitar sanciones.
Es un requisito y la base para una gestión documental ordenada , eficiente y permite brindar servicios de calidad y proteger al funcionario público.

(Editado por Camila Carreras Herrero - envío original miércoles, 25 de junio de 2025, 12:26)

En respuesta a Ada Ziu Len Vargas García

Re: Foro #3: Legislación

de Andrea Sánchez Martínez -
Como abogada, respaldo plenamente su comentario, ya que efectivamente el conocimiento y aplicación del marco legal vigente es esencial tanto para la labor archivística como para la gestión documental en general dentro de las instituciones públicas. Los archivistas, al ser custodios de la memoria institucional y garantes de la autenticidad de la documentación, deben actuar conforme a la normativa para asegurar la validez jurídica de los documentos, su trazabilidad, y su utilidad como prueba en procedimientos administrativos o judiciales.
En respuesta a Ada Ziu Len Vargas García

Re: Foro #3: Legislación

de Maureen Mata Graham -
Concuerdo con su respuesta.
En mi caso particular, no soy archivista y por una necesidad institucional, estoy realizando una función que considero muy importante para la Gestión que realizó, y por esa razón, procuré informarme, llevar capacitación, conocer de las leyes y procedimientos, para poder brindar una calidad de gestión y poder realizar la conformación de los expediente arraigado a la normativa vigente, sin entorpecer los procesos estipulados.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro #3: Legislación

de Tatiana Jacqueline Venegas Granados -
Es fundamental conocer el marco legal costarricense para la creación y gestión de documentos en las instituciones públicas, porque garantiza que todos los procesos documentales se realicen conforme a la normativa vigente, asegurando la legalidad, validez y autenticidad de los documentos producidos.
Además, el marco legal define los requisitos técnicos y legales que deben cumplir los documentos, desde su diseño y creación hasta su custodia y disposición final, permitiendo que las instituciones brinden servicios eficientes y de calidad a los usuarios internos y externos. El cumplimiento de estas disposiciones fomenta la confianza en la información pública, facilitando la rendición de cuentas y fortalece la transparencia administrativa.
En respuesta a Tatiana Jacqueline Venegas Granados

Re: Foro #3: Legislación

de Joselyn Córdoba Villarreal -
Me parece importante lo mencionado sobre el ciclo de vida del documento, es importante conocer a profundidad qué dice la legislación desde la creación hasta el cierre de un expediente, esto permite tomar decisiones informadas asegurando la integridad de la información en todo momento
En respuesta a Joselyn Córdoba Villarreal

Re: Foro #3: Legislación

de Lorena Abarca Rodríguez -
Deacuerdo con su aporte y ademas señalar que en esto nos colaboran los compañeros de los diferentes archivos centrales en las diferentes Instituciones, que es adonde se trasladan los expediente cuando ya ha transcurrido el tiempo que por ley se mantienen en los archivos de Gestión. Haciendo ellos una valoración qué se mantiene por más tiempo y qué puede ser destruido.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro #3: Legislación

de Joselyn Córdoba Villarreal -
Analice la importancia de conocer el marco legal costarricense para la creación de los documentos en las Instituciones Públicas

El marco legal costarricense establece las bases que permiten crear y gestionar documentos institucionales con validez y respaldo jurídico. Conocer y aplicar correctamente estas normas asegura que cada tipo documental cumpla con los requisitos formales establecidos, lo que fortalece la gestión pública y promueve la rendición de cuentas, el buen gobierno, el acceso a la información y una administración pública confiable
En respuesta a Joselyn Córdoba Villarreal

Re: Foro #3: Legislación

de Fabricio Chévez Ramírez -
Buenas tardes Joselyn, tu respuesta me parece my pertinente al resaltar cómo el marco legal garantiza la validez y formalidad de los documentos institucionales. Al aplicar correctamente estas normas, se refuerzan principios clave como la transparencia, la rendición de cuentas y la confianza en la gestión pública.
En respuesta a Fabricio Chévez Ramírez

Re: Foro #3: Legislación

de Joselyn Córdoba Villarreal -
Así es, se debe ver la legislación como una guía y respaldo en el que hacer de la gestión documental
En respuesta a Joselyn Córdoba Villarreal

Re: Foro #3: Legislación

de Evelyn Mora Murillo -
Muy válidos todos los comentarios, la legislación juega un papel importantísimo en la creación, conservación y el acceso a los documentos, define también las responsabilidades en la gestión documental de las instituciones y en la conformación la creación de los documentos, como por ejemplo el de los expedientes.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro #3: Legislación

de Warren Matus Espinoza -
Conocer el marco legal para  la creación de los documentos  es indispensable para que los actos realizados mediante esos documentos posean valor legal. No cumplir con las especificaciones propias de un tipo documental en específico puede traer consecuencias legales ocasionando que el  no sea valido.
En respuesta a Warren Matus Espinoza

Re: Foro #3: Legislación

de Marcela Gómez Acevedo -
Concuerdo, y esto afecta no solo el hecho que el documento como dices no se haya realizado en el marco legal correcto, sino también que atrasa los procesos administrativos que desempeña cada oficina, es hacer un retrabajo innecesario, y atrasar los tiempos de respuesta que también están estipulados por ley.
En respuesta a Marcela Gómez Acevedo

Re: Foro #3: Legislación

de Joselyn Córdoba Villarreal -
Gracias por sus aportes Warren y Marcela, tal y como comentan ustedes cuando no se siguen las disposiciones legales de cada tipo documental, se corre el riesgo de que el documento carezca de validez, generando consecuencias legales y/o atrasos administrativos, afectando la eficiencia institucional, esto puede generar desconfianza en el servicio público.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro #3: Legislación

de Marcela Gómez Acevedo -
Considero que conocer la legislación costarricense es fundamental para el desarrollo de nuestras tareas como encargados de Archivos, expediente, etc.., no conocerla nos puede inducir al error, coincido con los comentarios de los compañeros, nadie puede alegar desconocimiento de la ley, y es más fácil decir no sabía que tomar el tiempo necesario para entender bajo que argumentos legales debo hacer mi trabajo.
En respuesta a Marcela Gómez Acevedo

Re: Foro #3: Legislación

de Aurora Bustos Garro -
Correcto, el desconocimiento de la ley no exime de responsabilidad, y en el ámbito institucional, cada documento debe estar respaldado legalmente. Es por ello que conocer el marco legal garantiza transparencia y evita errores que pueden tener consecuencias administrativas o legales.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro #3: Legislación

de Andrea Sánchez Martínez -
En cuanto a la importancia de conocer el marco legal costarricense para la creación de los documentos en la Administración Pública considero que el conocimiento del marco legal es indispensable para la elaboración de documentos institucionales, ya que garantiza el apego al principio de legalidad, y fortalece la seguridad jurídica . La correcta aplicación del ordenamiento jurídico no solo se respalda en la validez de los documentos, sino que también protege a los funcionarios responsables y contribuye a una gestión pública eficiente, ética y conforme con el Estado de Derecho.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro #3: Legislación

de Lorena Abarca Rodríguez -
Como funcionario publico la ley regula el actuar de nuestra labor y la conformación de los expediente en total apego a la diferentes regulaciones que para esto existan especialmente la Ley General de la Administración Pública 6227, Ley 7202 del Archivo Nacional y muchas más. Al referirse a asuntos del ciudadano en general donde la persona esta en su derecho de tener acceso a los trámites y al expediente que le concierne. Cualquier error podría implicar en responsabilidades para el funcionario que las comete (sanciones)
En respuesta a Lorena Abarca Rodríguez

Re: Foro #3: Legislación

de Carlos Alberto Rojas Salas -
Concuerdo con su argumento, especialmente con el principio de legalidad, donde las personas funcionarias son simples depositarias de la ley y deben someterse a lo que se indica en ella para cada acto administrativo en particular. Esto le da seguridad jurídica no solo a las personas funcionarias, sino a todas las personas administradas de un Estado-nación, ya que establece 'las reglas del juego' para realizar una solicitud o trámite ante la Administración sin caer en la arbitrariedad.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro #3: Legislación

de Carlos Alberto Rojas Salas -
Con las lecturas y el material de esta semana, pude conocer la tipología de muchos documentos que produce la Administración Pública para los diferentes actos y procedimientos administrativos, los cuales deben seguir ciertas reglas y contener elementos muy específicos para ser definidos como tales, es decir, es importante conocer no solo el fundamento legal (fondo) que origina cada acto administrativo, sino también la forma de los documentos según su tipología.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro #3: Legislación

de Fabricio Chévez Ramírez -
Buenas tardes, en mi opinión como funcionario público, considero que conocer el marco legal costarricense es fundamental para conformar expedientes administrativos válidos, ordenados y completos; además, permite garantizar el respeto al debido proceso, la correcta tramitación de los documentos y evita las nulidades o sanciones por errores de forma o contenido.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro #3: Legislación

de Donald Castro García -
La importancia de conocer el marco legal costarricense para la creación de los documentos en las Instituciones Públicas, radica en que según el Código Procesal Civil, los documentos de un acto administrativo o proceso son probatorios para un proceso judicial, por lo tanto, el cumplimiento de las leyes, códigos y normas creadas para regular la administración de los documentos en las instituciones públicas debe ser estricto, ya que la legislación es creada para ser cumplida fielmente, garantizando la autenticidad, integridad y trazabilidad de los documentos.
En respuesta a Donald Castro García

Re: Foro #3: Legislación

de Alexa Bourrouet Ramirez -
Estoy de acuerdo contigo, especialmente en lo que mencionás sobre la autenticidad e integridad. Creo que además de cumplir la ley, conocerla nos ayuda a trabajar con más seguridad y claridad en cada trámite. Al final, se trata de hacer bien las cosas y brindar confianza a la ciudadanía.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro #3: Legislación

de Evelyn Mora Murillo -
Las lecturas o material asignado para esta semana, nos permiten tener más al alcance la normativa nacional relacionada con los expedientes y los artículos a que hacen referencia. Ninguno podemos hacer desconocimiento de las leyes, por lo cual es de vital importancia mantenernos informados de las modificaciones y nueva normativa para el buen accionar y cumplimientos en nuestro diario vivir como ciudadanos y como funcionaria pública en la institución donde laboro.
Por lo tanto, es indispensable que en la creación o producción de los documentos de una institución y su respectiva redacción y formatos estén amparados en la legislación respectiva, ya que son un medio probatorio del funcionar de la institución y deben de cumplir aspectos de integridad, confiabilidad y autenticidad.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro #3: Legislación

de Alexa Bourrouet Ramirez -
Conocer el marco legal costarricense es clave para hacer documentos válidos y correctos en las instituciones públicas. Esto evita errores que podrían afectar trámites importantes. Además, da orden y seguridad en el trabajo administrativo. Así se garantiza que todo se haga con transparencia y responsabilidad
En respuesta a Alexa Bourrouet Ramirez

Re: Foro #3: Legislación

de Mariano Jiménez Ramírez -
Comparto su respuesta ya que bien como usted lo menciona si conocemos las leyes vamos a hacer documentos válidos y correctos y con esto la ciudadanía va a creer más en la función publica y vamos también a demostrar que las cosas se hacen con transparencia, conocimiento y responsablemente más en tiempos que vivimos con tanta corrupción.
En respuesta a Mariano Jiménez Ramírez

Re: Foro #3: Legislación

de Evelyn Mora Murillo -
La corrupción, un tema como lo dice Mariano " en tiempos que vivimos con tanta corrupción" y que los archivistas debemos estar alertas, la legislación nos permite tener un marco legal para detectar y prevenir la corrupción y los documentos de archivo que conservamos y producimos son la evidencia para probar todos estos casos de corrupción. Por eso, los archivistas estamos llamados tener una gestión adecuada para garantizar la transparencia, el acceso, y preservar esas posibles evidencias para las investigaciones en los casos de corrupcción.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro #3: Legislación

de Mariano Jiménez Ramírez -
Es importante tener el conocimiento del marco legal ya que asegura la legalidad y validez de los actos administrativos. Las leyes costarricenses, como la Ley General de la Administración Pública y la Ley 6227, establecen lineamientos sobre la forma que deben tener los documentos públicos. Asimismo, la Ley N.º 7202 del Archivo Nacional establece procedimientos específicos sobre la conservación, clasificación y eliminación documental, convirtiéndose en una guía técnica indispensable para archiveros y funcionarios públicos.
En respuesta a Mariano Jiménez Ramírez

Re: Foro #3: Legislación

de Belkis Maryiri Urbina Cerros -
Buenas noches, estimado compañero Mariano:
Estoy de acuerdo con el planteamiento que realiza, ya que el poder tener conocimiento del marco legal no solo garantiza la legalidad de los actos administrativos, sino que también logra fortalecer la transparencia y la eficiencia institucional. Pues las leyes mencionadas brindan una estructura clara que permite evitar irregularidades y proteger los derechos ciudadanos. Además, orientan a los funcionarios en la correcta gestión documental.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro #3: Legislación

de Belkis Maryiri Urbina Cerros -
El poder conocer el marco legal costarricense es de gran impacto e importancia para poder lograr y garantizar que los documentos de las instituciones cumplan con los requisitos de validez, autenticidad y seguridad jurídica según correspondan. Pues esto asegura la transparencia, la legalidad de los actos administrativos y protege los derechos de los ciudadanos. Además, previene errores que pueden generar nulidades o sanciones a mediano o largo plazo.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro #3: Legislación

de Maureen Mata Graham -
Buenas noches, espero se encuentren muy bien.
Considero que un dato fundamental en la Legislación documental, es la integridad al conformar un expediente, debido a la responsabilidad de poder brindar todos los insumos documentales para la atención justa del proceso.
Se puede conocer de la Legislación, no obstante, si no se cuenta con la información correcta implica un sin números de fallas, desde el seguimiento hasta medidas legales por el no resguardo del expediente que versa sobre un mismo tema y el cual debe contener de forma rigurosa la documentación presentada por la persona interesada o bien por el personal a cargo al dictaminar un escrito.
Se debe recordar, las responsabilidades administrativas e incluso legales, al no informarse de la manera adecuada, al estar a cargo de la gestión documental asignado.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro #3: Legislación

de Andrea Sánchez Martínez -
La correcta conformación del expediente administrativo y tramitación resulta ser el respaldo de elementos probatorios, tales como las actas, certificaciones, resoluciones, testimonios, sentencias, etc; garantizando así el principio de legalidad, la protección al debido proceso, principio de proporcionalidad, razonabilidad, control de la actuación administrativa y la seguridad jurídica del administrado. Conforme a la legislación nacional, el expediente es un conjunto ordenado de documentos que respalda un procedimiento administrativo, y su gestión está regulada por diversas disposiciones normativas, tales como la Ley General de la Administración Pública (LGAP), la Ley del Sistema Nacional de Archivos, la Ley N.º 8454 sobre Certificados, Firmas Digitales y Documentos Electrónicos, y la Ley de Protección al Ciudadano contra el Exceso de Requisitos y Trámites Administrativos.