Salta al contenido principal

Foro #4: NTN-001-2020

Foro #4: NTN-001-2020

Número de respuestas: 38

Foro 4:

Conteste de manera razona la siguiente pregunta: ¿Determine la importancia de la ordenación de los documentos de manera cronológica para la conformación de expedientes administrativos?. Esta como se debe realizar

Sea breve en sus comentarios. (De 2 a 8 líneas máximo)

Comente al menos 1 respuesta de los compañeros o compañeras y responda a los comentarios que hagan de su participación.

Se evaluará siguiendo la siguiente tabla de cotejo:

 

Tiempo reconocido (*)

Criterios de evaluación del Foro

Horas Asignadas

4 horas

Respondió la siguiente pregunta: Determine la importancia de la ordenación de los documentos de manera cronológica para la conformación de expedientes administrativos. Esta como se debe realizar.

1

Comenta al menos una participación de los compañeros o compañeras.

1

Cada intervención tiene las líneas establecidas.

1

Participa en diferentes momentos de la semana de acuerdo con las instrucciones del foro.

1

PUNTO TOTALES

4 PUNTOS

 

 

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro #4: NTN-001-2020

de Jennifer Venegas Paniagua -
Es relevante ya que brinda orden y claridad a forma en la que ha sido tramitado y como se ha desarrollado el avance del proceso documentado en el expediente. De modo que cualquier persona que tenga la competencia de visualizarlo, comprenda el orden en el que se ha llevado a cabo.
Se debe realizar de forma ascendente, es decir que el primer documento a visualizar será el más antiguo.
En respuesta a Jennifer Venegas Paniagua

Re: Foro #4: NTN-001-2020

de Vanessa Piedra Jiménez -
Exactamente como indica, podemos ver el orden en que se llevo el tramite, lo que genera mayor facilidad, claridad y entendimiento.
En respuesta a Jennifer Venegas Paniagua

Re: Foro #4: NTN-001-2020

de Donald Castro García -
El orden cronológico tal como lo apuntas, visualiza el desarrollo del avance del proceso, lo que garantiza que se ha seguido las pautas o lineamientos según la normativa respectiva, por lo tanto, demuestra la integridad del expediente.
En respuesta a Jennifer Venegas Paniagua

Re: Foro #4: NTN-001-2020

de Evelyn Mora Murillo -
Completamente de acuerdo compañera. el orden ascendente siempre será la mejor visualización a la hora de revisar y analizar el expediente, porque sino me sentiría como en algunos países del Oriente Medio o del continente de Asia que utilizan la escritura de derecha a izquierda.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro #4: NTN-001-2020

de Vanessa Piedra Jiménez -
Es de suma importante que las personas que son encargadas de conformar los expedientes tengan claro como debe de ordenarse los documentos dentro del mismo, por razones basicas como la foliatura que debe ser ascendente donde el primer documentos es el primer folio, y asi no enreder los folios, posterior porque un expediente cuenta una historia de acto administrativo, donde tenemos un inicio que fue la razon por la cual el expediente se tuvo que abrir y un final que es la conclusion del mismo, si se ordenara de otra manera no podemos ver ese orden o esa historia.
En respuesta a Vanessa Piedra Jiménez

Re: Foro #4: NTN-001-2020

de Alexa Bourrouet Ramirez -
Totalmente de acuerdo contigo. Cuando los folios siguen un orden ascendente, el expediente “narra” la gestión sin saltos, lo que evita confusiones y ahorra tiempo a quien revisa.
En respuesta a Vanessa Piedra Jiménez

Re: Foro #4: NTN-001-2020

de Andrea Sánchez Martínez -
Completamente de acuerdo. Tu observación destaca un principio clave en la gestión documental: el expediente administrativo debe leerse como una narración coherente del procedimiento. La correcta foliatura y ordenación cronológica no solo evita confusiones, sino que garantiza la integridad, la trazabilidad y el valor probatorio del expediente. Además, permite que cualquier tercero, incluso años después, pueda comprender el desarrollo completo del acto administrativo desde su origen hasta su conclusión.
En respuesta a Vanessa Piedra Jiménez

Re: Foro #4: NTN-001-2020

de Warren Matus Espinoza -
Correcto. Cada expediente inicia con un acto administrativo y finaliza con la resolución del mismo. mantener el expediente ordenado de manera ascendente nos permite conocer ese proceso mediante el cual se llegó a la resolución respectiva, sin esta ordenación se dificulta mucho seguir la pista de los hechos que concluyeron en la resolución del acto.
En respuesta a Vanessa Piedra Jiménez

Re: Foro #4: NTN-001-2020

de Carlos Alberto Rojas Salas -
En mi opinión, la capacitación de estos temas debería ser de carácter obligatorio para todas las personas funcionarias públicas, porque son conocimientos básicos que debe dar a conocer la Administración Pública con el propósito de evitar situaciones que pongan en riesgo la seguridad jurídica de los actos administrativos, así como evitar cualquier recurso que pueda traerse abajo meses de esfuerzo y trabajo por no haber seguido el debido proceso.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro #4: NTN-001-2020

de Alexa Bourrouet Ramirez -
Ordenar los documentos de forma cronológica ayuda a entender fácilmente cómo se dio cada paso del trámite. Así, si alguien necesita revisar el expediente, puede seguir el proceso desde el inicio hasta el final sin confusiones ni errores, también esto evita que se pierda información importante.
En respuesta a Alexa Bourrouet Ramirez

Re: Foro #4: NTN-001-2020

de Fabricio Chévez Ramírez -
Buenas noches Alex, considero que tu comentario es muy acertado, ya que resalta de forma clara la utilidad práctica de la ordenación cronológica. Además de facilitar la comprensión del trámite, esta práctica respalda la transparencia, permite verificar la legalidad de cada actuación y asegura que el expediente cumpla con los lineamientos de la NTN-001-2020.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro #4: NTN-001-2020

de Aurora Bustos Garro -
Los documentos deben organizarse cronológicamente desde el más antiguo al más reciente (orden ascendente), para permitir visualizar la secuenccia lógica de los hechos y facilitar el seguimiento del trámite, además que un expediente bien ordenado asegura transparencia y mejora la toma de decisiones
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro #4: NTN-001-2020

de Donald Castro García -
La importancia de la ordenación de los documentos de manera cronológica para la conformación de expedientes administrativos es de suma consideración, ya que un expediente debe llevar un sentido o secuencia lógica de la creación de los documentos, por lo tanto, al ser un proceso o procedimiento el que se está documentando, lleva un orden en secuencia con lo cual queda evidencia de que el documento inicial produjo una serie de hechos o actividades para dar fin a una gestión. Con ello se puede constatar que un expediente administrativo cumple el objetivo institucional para el cual se produjo, y garantiza el buen manejo de la documentación en la conformación del expediente, acceso, seguridad, secuestro y elementos de control.
En respuesta a Donald Castro García

Re: Foro #4: NTN-001-2020

de Joselyn Córdoba Villarreal -
Justamente ese orden cronológico permite entender cómo se desarrolló cada etapa del trámite y qué documentos dieron origen a otros. Además, como menciona, es clave para asegurar que el expediente cumpla su propósito en la institución y sea fácil de consultar y controlar en todo momento.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro #4: NTN-001-2020

de Marcela Gómez Acevedo -
Este orden cronológico, pauta el paso a paso de todos los antecedes que ha tenido el expediente administrativo, lo que ayuda a entender mejor la información incluida en este, y ofrece una mejor calidad de entendimiento a quien tenga que leer, revisar, o utilizar el expediente, para fines laborales, judiciales, personales, etc.

la ordenación debe ser del más antiguo al más reciente documento.
En respuesta a Marcela Gómez Acevedo

Re: Foro #4: NTN-001-2020

de Lorena Abarca Rodríguez -
Correcto lo que señala porque para la revisión de un expediente es muy importante que se encuentre ordenado, siguiendo una secuencia cronológica de los documentos no pueden econtrarse documentos de enero cuando ya vamos por abril o mayo. El orden cronológico se debe siempre respetar, y si no es asi se produce mucha confusión para todas las partes del proceso.
En respuesta a Lorena Abarca Rodríguez

Re: Foro #4: NTN-001-2020

de Marcela Gómez Acevedo -
Especialmente cuando estos expedientes son de índole judicial (aunque aplica para todo tipo de expediente), puede alterar el orden de los hechos y atrasar todo un proceso, sumándole también que genera gastos innecesarios al Estado.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro #4: NTN-001-2020

de Andrea Sánchez Martínez -
La conclusión que me demostró este estudio del caso que nos pusieron es que para una mayor seguridad jurídica en los actos que consta como realizados de la Administración Pública, debe realizarse, una aplicación rigurosa de la Norma Técnica Nacional NTN-001-2020, articulando medidas correctivas concretas que refuerzan la legalidad y trazabilidad documental. La vinculación con principios constitucionales, como la transparencia y el deber de conservación (Ley N.° 7202), otorga solidez jurídica a las acciones recomendadas. Además, este enfoque fortalece la eficiencia administrativa y la rendición de cuentas institucional.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro #4: NTN-001-2020

de Warren Matus Espinoza -
La ordenación de los expedientes tiene que ser cronológica, esto permite seguir el orden de los hechos conforme fueron realizados a través de los documentos que esos hechos van generando, de esa misma manera debe ir la foliatura, en orden ascendente, de manera que el documento mas antiguo inicie con el folio 0001. De esta manera se entiende cual fue la razón de apertura del expediente y cual fue su resolución. Una ordenación diferente no permitiría conocer el orden estricto de los hechos que fundamentan la resolución final. Es un asunto de validez jurídica.
En respuesta a Warren Matus Espinoza

Re: Foro #4: NTN-001-2020

de Fabricio Chévez Ramírez -
Buenas noches Warren, pienso que tu respuesta es muy completa y demuestra un buen dominio de la normativa. Destacas correctamente la relación entre la ordenación cronológica y la foliatura, así como su importancia para la validez jurídica del expediente. Además, es acertado señalar que esta práctica permite reconstruir con claridad el origen, desarrollo y cierre del procedimiento administrativo.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro #4: NTN-001-2020

de Lorena Abarca Rodríguez -
Muy importante, para el proceso administrativo que se este realizando ya que permite analizar los acontecimientos en orden y darles respuesta en ese mismo orden de presentación, para cada paso se dan unos días para respuesta y si no hay respuesta se contínua el proceso y no hay derecho a reclamar por que no se respondió en el tiempo que se otorgo. Como los procesos administrativos tienen varias etapas no se presentar reclamos en tiempos que no corresponden. La ordenación cronológica se realiza en el orden de presentación mediante la impresión de un sello de recibido en el documento, donde se indique fecha y hora de recibido.
En respuesta a Lorena Abarca Rodríguez

Re: Foro #4: NTN-001-2020

de Carlos Alberto Rojas Salas -
Me parece muy atinado su comentario, ya que al ordenar correctamente un expediente administrativo estamos protegiendo jurídicamente las actuaciones de la Administración y del administrado, en este caso puede ser una persona, una corporación o un grupo social. De esta manera, la seguridad jurídica que brinda un expediente administrativo bien conformado es la base del principio de legalidad que regula las actuaciones de la Administración.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro #4: NTN-001-2020

de Fabricio Chévez Ramírez -
Considero que la ordenación cronológica ascendente en la conformación de los expedientes administrativos es fundamental para garantizar la secuencia lógica de los actos administrativos, permitiendo reconstruir el procedimiento de forma clara, transparente y conforme al debido proceso, este orden facilita la trazabilidad, evita confusiones, refuerza la validez jurídica del expediente y agiliza su consulta y fiscalización por parte de usuarios y autoridades.
En respuesta a Fabricio Chévez Ramírez

Re: Foro #4: NTN-001-2020

de Maureen Mata Graham -
Estimado Fabricio, concuerdo con su comentario.
El orden cronológico garantiza la secuencia lógica de los actos administrativos, el cual es fundamental para la toma de decisiones. Aunado a esto, facilita el acceso de la información y la transparencia de la gestiones dadas.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro #4: NTN-001-2020

de Maureen Mata Graham -
El orden cronológico de los documentos que van a conformar un expediente, es fundamental para conocer el precedente del proceso en cuestión, para la revisión, análisis, recomendación y ejecución de este.
Alterar o omitir el orden cronológico es sensible, puede interrumpir las acciones para determinar una causa e incluso hacer un retroceso en la investigación o bien proceso de manera significativa, donde sería cuestionable la trazabilidad y transparencia de la gestión.
En respuesta a Maureen Mata Graham

Re: Foro #4: NTN-001-2020

de Marcela Gómez Acevedo -
Lo que tu indicas es muy importante, el orden incorrecto de los documentos del expediente administrativo puede venir a cuestionar el proceso que se está llevando, independientemente de cuál sea, esto puede poner duda a lo que se está analizando.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro #4: NTN-001-2020

de Joselyn Córdoba Villarreal -
Siempre he entendido la ordenación cronológica de un expediente como contar una historia desde el principio. Por tanto, este orden en los expedientes administrativos permite comprender el desarrollo de un proceso administrativo paso a paso y seguir con claridad los hechos. También ayuda a mantener el control. Esta ordenación debe realizarse incorporando los documentos del más antiguo al más reciente, tomando como referencia la fecha de recibido, y respetando la unidad entre documento y sus anexos.
En respuesta a Joselyn Córdoba Villarreal

Re: Foro #4: NTN-001-2020

de Ada Ziu Len Vargas García -
Coincido con usted al referirse que un expediente cuenta una histórica, de inicio a fin, de esta manera ordenamos los documentos siguiendo esta línea de tiempo, para lograr el orden cronológico deseado para obtener los objetivos de contar con un expediente ordenado y controlado.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro #4: NTN-001-2020

de Ada Ziu Len Vargas García -
¿Determine la importancia de la ordenación de los documentos de manera cronológica para la conformación de expedientes administrativos?. Esta como se debe realizar

Buenos días, con relación a la pregunta sobre la importantica, es uno de los métodos de ordenación más usados por la efectividad en los resultados de su uso, permitiendo ubicar en tiempo la creación o recepción de documentos en este caso en un expediente. Permiten darle un acomodo a los documentos que facilita el análisis de la documentación por medio de la secuencia de hechos.
Se debe de realizar por medio de la fecha de incorporación de los documentos a los expediente y de manera ascendente, de tal manera que se pueda leer como si se leyera un libro, iniciando la lectura con el primer documento recibido y terminar con el último documento recibido, en orden de meses y fechas, dando un orden cronológico con claridad y coherencia
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro #4: NTN-001-2020

de Carlos Alberto Rojas Salas -
La ordenación es un procedimiento fundamental en la conformación del expediente, dado que narra la historia según acontecieron los hechos que originaron cada pieza o documento del expediente. Me imagino esta acción como leer un libro, no se podría imaginar leer el final de la historia al inicio, por lo tanto, al abrir un expediente físico debe visualizarse la solicitud inicial del procedimiento administrativo que motivó el acto por parte de la Administración y luego los demás documentos se agregan de forma ascendente según la fecha de creación.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro #4: NTN-001-2020

de Evelyn Mora Murillo -
Determine la importancia de la ordenación de los documentos de manera cronológica para la conformación de expedientes administrativos?. Esta como se debe realizar

Buenas noches:
Es de suma importancia que los expedientes lleven en estricto orden los documentos y de manera cronológica según como se desarrolla el trámite porque a la hora de foliarlos deben pertenecer a una misma gestión que dio origen a su apertura, es decir, el primer documento es el que da origen al trámite que generó la conformación de dicho expediente y la ordenación cronológica debe ser de manera consecutiva, en una misma área y legible. La Norma Técnica Nacional: Lineamientos para la conformación de expedientes administrativos es la guía por excelencia y de aplicación para establecer y unificar en las instituciones los requisitos para elaborar los expedientes emitida por el Archivo Nacional.
En respuesta a Evelyn Mora Murillo

Re: Foro #4: NTN-001-2020

de Aurora Bustos Garro -
El hecho de que cada documento se incorpore según la secuencia en que ocurre el procedimiento facilita el control interno, además, la correcta foliación y la inclusión de documentos que pertenezcan únicamente a una misma gestión aseguran la integridad del expediente.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro #4: NTN-001-2020

de Mariano Jiménez Ramírez -
Es importante la ordenación de los documentos cronológicamente ya que es un principio fundamental en la adecuada organización de expedientes porque nos facilitan el seguimiento del trámite, garantiza la integridad y el contexto del expediente, mejora la eficiencia en la gestión y en la consulta y también favorece en la transparencia y en la rendición de cuentas.

Se debe realizar de forma ascendente del más antiguo al más reciente que es el que vamos a ver de primero al abrir el expediente.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro #4: NTN-001-2020

de Belkis Maryiri Urbina Cerros -
Según la interrogante planteada, se podría indicar que: la ordenación cronológica de los documentos en los expedientes administrativos garantiza la secuencia lógica del trámite, facilita su comprensión y asegura la trazabilidad de las actuaciones. Además, permite verificar el cumplimiento de los plazos legales y mejora la transparencia. También, es fundamental para fines probatorios y auditorías.