Salta al contenido principal

Diferencia entre documentos electrónico.

Diferencia entre documentos electrónico.

de Mayela Miranda Solís -
Número de respuestas: 2

Buenas tardes  .

Los documentos electrónicos  estos siempre van a depender del software y hardware ,y los documento y se pueden usar metadatos y se pueden conservar por mas largo tiempo , mientras los documentos  físico estos ocupan mas espacios , ya que son tangibles, pero requieren de un sistema de gestión  para su autenticidad y para mantener su tiempo de conservación correspondiente. 

Integridad :  El documento en físico este es cuando esta completo e inalterado, y el electrónico , tiene que ser verificado por el sistema.

Autenticidad : En este documento tiene que tener sus firmas, membrete  y sello de la empresa o de la institución, de igual manera los electrónicos hay que confirmar que estos  con la firma digital y otros metadatos que le permitan  su autenticad.

Accesibilidad:  Se debe de tener acceso al espacio  físico donde se conservan los documentos y los electrónicos debemos de tener siempre acceso la hardware y software.

En respuesta a Mayela Miranda Solís

Re: Diferencia entre documentos electrónico.

de Julián Emilio Rojas Pacheco -
Buenas noches Mayela, estoy de acuerdo con la diferenciación que haces de los documentos electrónicos y los físicos. Como lo mencionas, los documentos electrónicos y los físicos presentan diferencias importantes en su gestión y conservación. Los electrónicos dependen directamente del hardware y software, pero ofrecen la ventaja de incluir metadatos que facilitan su organización y pueden conservarse por largos periodos sin deterioro físico. En cambio, los documentos en físico ocupan más espacio y requieren cuidados específicos para evitar su deterioro, además de un sistema de gestión que garantice su autenticidad. En cuanto a la integridad, un documento físico debe mantenerse completo y sin alteraciones, mientras que en el digital esta condición se verifica mediante sistemas informáticos. El tema de la autenticidad no se salva de esta diferenciación, los físicos se validan con sellos y firmas, mientras que los digitales utilizan firmas electrónicas y metadatos. La accesibilidad depende del lugar físico o de los medios tecnológicos disponibles para su consulta, como lo indicas.
En respuesta a Mayela Miranda Solís

Re: Diferencia entre documentos electrónico.

de Luis Carlo Rojas Mora -
¡Gracias por tus respuestas! Más allá de las diferencias evidentes que existen entre una hoja de papel y un archivo en un servidor, debemos comprender una verdad fundamental: lo que convierte a un simple documento en un documento de archivo no es su formato, sino un conjunto de características esenciales que comparte sin importar el soporte.

Estas características son el ADN del documento de archivo. Así como el ADN define a un ser vivo, estos tres pilares definen la esencia de un registro fiable y perdurable:

Autenticidad (La Prueba del Origen): Todo documento de archivo, debe poder demostrar que es lo que dice ser. Necesitamos garantías sobre quién lo creó, cuándo y en qué contexto. Sin autenticidad, un documento es solo un texto anónimo; con autenticidad, se convierte en evidencia. Esta necesidad de probar el origen es una constante universal.

Integridad (La Certeza del Contenido): Todo documento de archivo debe garantizar que su contenido está completo y no ha sido alterado de forma no autorizada. La fiabilidad de una sentencia judicial en papel o de un registro financiero en una base de datos depende de esta característica. Si el contenido puede ser modificado sin rastro, deja de ser un registro confiable y se convierte en simple información manipulable. La exigencia de un contenido inalterado es idéntica para ambos mundos.

Disponibilidad (La Garantía de Acceso): Todo documento de archivo se crea y se guarda para ser consultado en el futuro, ya sea mañana o dentro de un siglo. La capacidad de localizarlo, recuperarlo, presentarlo y entenderlo es crucial. Un documento en papel que se deshace por la humedad es tan inútil como un archivo digital cuyo formato ya no puede ser leído por ninguna tecnología. El objetivo final del acceso y la comprensión a largo plazo es un requisito absoluto para cualquier archivo, físico o electrónico.