Salta al contenido principal

Foro 1 Conceptos de la gestión

Foro 1 Conceptos de la gestión

de Elizabeth Contreras Tenorio -
Número de respuestas: 2

Es importante mencionar que existen varias deferencias existentes entre el soporte electrónico y el soporte de papel. 

Dentro de las cuales puedo mencionar por ejemplo en soporte electrónico  a continuación detallo: 1. los documentos los podemos almacenar utilizando dispositivos electrónicos, 2. Los documentos de pueden accesar de manera remota, haciendo muy fácil su accesibilidad de donde nos encontremos, 3. Los documentos podrán ser protegidos por medio de una contraseña protegiendo la información por medio de cifrado y otros mecanismos que la empresa desee, 4. Los documentos electrónicos ocupan poco espacio.

Documentos en soporte papel.

Estos se almacenan en papel, carpetas, archivadores y estantes, lo que los hace vulnerables si no están archivados de la mejor manera, ya que si algún documento está archivado en la carpeta equivocada se hará difícil su búsqueda.

Los documentos en soporte papel, se requiere su acceso de manera física para poder leerlo o modificarlo lo que hace difícil poder accesarlo.

Los documentos en soporte papel pueden ser modificados con dificultad, también los documentos soporte papel corren el riesgo de deteriorarse si no están resguardados como debería de ser.

Sin duda cualquier de los dos soportes deben de ser utilizados por personas bien capacitadas porque los documentos dentro de la empresa son sumamente importantes ya que cuentan su historia y las operaciones que la empresa tiene a lo largo de su vida. Me parece que el soporte electrónico en nuestro país todavía esta en evolución ya que para dar ese gran paso la empresa debe de estar preparada tecnológicamente.

Cual es el papel del archivista en la gestión documental electrónica?

Sumamente importante porqué? porque es la persona responsable de garantizar que los documentos sean auténticos, íntegros y puedan accesarse de manera rápida dentro de la empresa, el que se encargará de colaborar con todos los miembros de la empresa para que esta tarea se haga de la mejor manera, durante muchos años se le ha encomendado esta tarea a la secretaria, ella se ha encargado del archivo de gestión de la empresa, muchas de ellas no han tenido la preparación adecuada para esta tarea tan importante, en estos tiempos se ha hecho imprescindible para cada empresa contar con un profesional en archivística y esta tarea ya requiere de habilidades y competencias en gestión documental, conocer sobre tecnologías de información, metadatos, seguridad de la información entre otros, es un profesional muy importante ya que él asegura que la empresa cumpla con las normas y regulaciones en todo lo referido a la gestión documental, dicho profesional ayuda a mejorar la eficiencia en la gestión de los documentos y así todos los colaboradores podrán encontrarla información de la manera más rápida y fácil, ayudando también a la toma de decisiones en el momento en que la información pueda ser accesada de la manera más oportuna por parte de los gerentes y altos mandos de la empresa.  En conclusión dicho profesional es de mucha importancia para cualquier empresa jugando un papel fundamental en cualquier empresa.

En respuesta a Elizabeth Contreras Tenorio

Re: Foro 1 Conceptos de la gestión

de Adriana González Rodríguez -
!Buen Análisis!
Coincido en que ambos soportes tienen ventajas y limitaciones, y que la capacitación del personal es clave para garantizar una buena gestión documental. Me parece acertada su observación sobre la evolución que ha tenido el país en materia de documentos electrónicos, la trasformación digital no solo exige tecnología, sino también la cultura archivística adecuada.
 
También comparto la idea de la importancia del profesional en archivística. Hoy es un papel estratégico, debe asegurar la autenticidad, integridad y accesibilidad de los documentos digitales, además de orientar al resto del personal en el uso adecuado de los sistemas. Siendo un aliado de la eficiencia institucional y transparencia.
En respuesta a Elizabeth Contreras Tenorio

Re: Foro 1 Conceptos de la gestión

de Luis Carlo Rojas Mora -
¡Buenas respuestas Elizabeth!, Al respecto Me gustaría aclarar que más allá de las diferencias evidentes que existen entre una hoja de papel y un archivo en un servidor, debemos comprender una verdad fundamental: lo que convierte a un simple documento en un documento de archivo no es su formato, sino un conjunto de características esenciales que comparte sin importar el soporte.

Estas características son el ADN del documento de archivo. Así como el ADN define a un ser vivo, estos tres pilares definen la esencia de un registro fiable y perdurable:

Autenticidad (La Prueba del Origen): Todo documento de archivo debe poder demostrar que es lo que dice ser. Necesitamos garantías sobre quién lo creó, cuándo y en qué contexto. Sin autenticidad, un documento es solo un texto anónimo; con autenticidad, se convierte en evidencia. Esta necesidad de probar el origen es una constante universal.

Integridad (La Certeza del Contenido): Todo documento de archivo debe garantizar que su contenido está completo y no ha sido alterado de forma no autorizada. La fiabilidad de una sentencia judicial en papel o de un registro financiero en una base de datos depende de esta característica. Si el contenido puede ser modificado sin rastro, deja de ser un registro confiable y se convierte en simple información manipulable. La exigencia de un contenido inalterado es idéntica para ambos mundos.

Disponibilidad (La Garantía de Acceso): Todo documento de archivo se crea y se guarda para ser consultado en el futuro, ya sea mañana o dentro de un siglo. La capacidad de localizarlo, recuperarlo, presentarlo y entenderlo es crucial. Un documento en papel que se deshace por la humedad es tan inútil como un archivo digital cuyo formato ya no puede ser leído por ninguna tecnología. El objetivo final del acceso y la comprensión a largo plazo es un requisito absoluto para cualquier archivo, físico o electrónico.

No debemos ver el documento en papel y el electrónico como dos entidades completamente diferentes, sino como dos manifestaciones distintas del mismo concepto fundamental. Los desafíos y los métodos para preservarlos cambian, pero su propósito y las características que les dan valor archivístico son, y siempre serán, las mismas.