Salta al contenido principal

Conceptos de la gestión documental electrónica

Conceptos de la gestión documental electrónica

de Yuxi Méndez Sanchez -
Número de respuestas: 4

¡Buenas noches!

Respondiendo a la pregunta: 

¿Existen diferencias entre los documentos en papel y los documentos electrónicos?

Según la lectura todo documento debe cumplir con:

  • Autenticidad
  • Fiabilidad
  • Integridad

Los documentos en soporte físico permiten comprobar las características de forma directa, mientras que los electrónicos dependen del software y hardware.

Ejemplo: 

Características Documento en papel Documento electrónico 
Integridad Verificar si no hay alteraciones físicas. Debe ser verificada mediante sistemas.
Autenticidad Firmas, membrete, sello institucional. En este caso firmas digitales y otros metadatos que permiten dar la autenticidad.
Accesibilidad Se requiere tener acceso al espacio físico en donde se conserva. Se puede consultar desde cualquier lugar, siempre y cuando se tenga acceso al hardware y software.

Es decir, su diferencia radica en los métodos para garantizar cada característica al acceder a la información, en la conexión entre contenido y medio (el documento tradicional es inseparable de su soporte, mientras que el electrónico puede ser separado de su medio original y transferirlo a otro soporte.

¿Cuál es el papel del archivista en la gestión documental electrónica?

El archivista es el elemento esencial en la institución para que los documentos sean gestionados correctamente en su distribución, conservación e incluso eliminación.  La actualización constante sobre la normativa de archivo es indispensable para aplicar las políticas y procedimientos en todas las etapas del documento. 

Además, debe trabajar en conjunto con todos los funcionarios para que sepan manejar y verificar que se cumplan las características del documento y no se pierda la finalidad en la que fue creado.

En respuesta a Yuxi Méndez Sanchez

Re: Conceptos de la gestión documental electrónica

de Sonia Miranda González -
Buenas tardes Yuxi y demás participantes:
Al igual que usted, pienso que, si hay diferencias entre los documentos electrónicos e impresos, yo lo analicé desde el punto de vista de la característica descritas en la página 33 de la lectura, pero me parece muy bien el cuadro resumen que elaboró a partir de tres atributos muy importantes y la diferencia que existe para cada tipo de soporte.
Además, lo que indica sobre la función del archivista es muy atinada, ya que son gestores de información y los responsables de que los documentos sean accesibles.
Muchas gracias.
Saludos.
En respuesta a Sonia Miranda González

Re: Conceptos de la gestión documental electrónica

de Julián Emilio Rojas Pacheco -
Buenas noches Yuxi, en efecto creo también que el archivista cumple un papel fundamental dentro de la gestión documental, ya que es quien garantiza que los documentos se administren correctamente durante todo su ciclo de vida, desde su creación hasta su conservación o eliminación. Su labor requiere mantenerse actualizado en las normativas y políticas que regulan los archivos digitales, asegurando que cada procedimiento se realice conforme a los estándares establecidos. Además, el archivista debe coordinar con los distintos departamentos de la institución para que el personal maneje adecuadamente los documentos y se preserve su valor informativo, legal y administrativo. Sin duda su función es clave para mantener la integridad, autenticidad y accesibilidad de la información en entornos digitales.
En respuesta a Yuxi Méndez Sanchez

Re: Conceptos de la gestión documental electrónica

de Adriana González Rodríguez -
!Muy buen aporte!
Coincido con usted en que la principal diferencia entre ambos tipos de documentos está en los medios que aseguran su autenticidad, integridad y accesibilidad. Mientras en el soporte papel estos aspectos se evidencian físicamente, en el electrónico dependen de los sistemas y protocolos tecnológicos, lo que exige una gestión más técnica y preventiva.

También me parece muy acertado lo que menciona sobre el papel del archivista. Hoy más que nunca, su función va más allá de conservar: debe anticiparse al ciclo de vida del documento electrónico, participar en su diseño y garantizar su trazabilidad. En ese sentido, el archivista se convierte en un verdadero garante de la memoria institucional digital.