Salta al contenido principal

IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE PRESERVACION DIGITAL

IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE PRESERVACION DIGITAL

de Tatiana Yockchen Mora -
Número de respuestas: 2

Si, es indispensable que una institución cuente con un repositorio de documentos electrónicos para centralizar, organizar y asegurar la información.

Con esto se mejora la eficiencia y la colaboración porque permite un acceso rápido y seguro y además facilita el cumplimiento de normativas legales, mejora además la seguridad de los datos y evita la duplicidad de esfuerzos.

Se obtienen muchos beneficios con este tipo de repositorios:

  • se logra que los documentos importantes estén en un solo lugar y además se logra un acceso rápido y fácil a la información.
  • es más eficiente y productivo pues no se pierde el tiempo en búsquedas inútiles
  • la colaboración entre departamentos de ve fortalecida pues la información es la misma para todos
  • la seguridad por ende se ve mejorada, y en lo que se refiere a la información confidencial se crean políticas de protección adecuadas
  • también, de esta forma se logran cumplir requisitos legales de almacenamiento, conservación y privacidad de los datos
  • una vez logrado este repositorio, la institución se garantiza la disponibilidad de los documentos en el tiempo, asegurando su autenticidad e integridad

Dado lo anterior, para lograr la implementación de un sistema de preservación digital, de deben crear políticas institucionales al respecto, claras y de fácil entendimiento; contar la infraestructura necesaria para realizar la correcta preservación y por supuesto contar con los metadatos necesario.

En respuesta a Tatiana Yockchen Mora

Re: IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE PRESERVACION DIGITAL

de Adelayda Medina Reyes -
stoy totalmente de acuerdo con tu planteamiento sobre la importancia de que las instituciones cuenten con un repositorio de documentos electrónicos. Efectivamente, este tipo de sistemas no solo centraliza y organiza la información, sino que también garantiza su integridad, autenticidad y disponibilidad a lo largo del tiempo, aspectos esenciales para la gestión documental moderna.

Además, tu reflexión coincide con lo establecido por el Archivo Nacional de Costa Rica y su Norma Técnica para la Gestión de Documentos Electrónicos, donde se señala que la preservación digital debe planificarse desde la creación del documento, no únicamente en su almacenamiento. Esto implica que el repositorio debe formar parte de una estrategia institucional más amplia que contemple políticas claras, infraestructura tecnológica adecuada y un control riguroso de metadatos.

Me parece muy acertado que menciones la mejora en la eficiencia y la colaboración entre departamentos. En efecto, un repositorio bien gestionado evita la duplicidad de esfuerzos y facilita la transparencia institucional, aspectos fundamentales en la administración pública.

Coincido también con los tres requisitos que señalas: políticas institucionales claras, infraestructura tecnológica confiable y gestión adecuada de metadatos. Estos elementos son la base para garantizar una preservación digital sostenible, alineada con las disposiciones del Archivo Nacional y las buenas prácticas internacionales.

En conclusión, un repositorio electrónico no es solo una herramienta tecnológica, sino un componente estratégico para asegurar la memoria institucional, la transparencia y la continuidad administrativa.
En respuesta a Tatiana Yockchen Mora

Re: IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE PRESERVACION DIGITAL

de Carolina Barboza Sánchez -
Buenas tardes
El abordaje que menciona es muy interesante ya que enfatiza la colaboración entre departamentos, lo cual es sumamente importante para el fortalecimiento del mismo, cada departamento cuenta con intereses propios, lo cual es de gran relevancia el apoyo mutuo, esto reducirá errores y mejorara la toma de decisiones, favoreciendo la transparencia, coordinación y eficiencia.
Cada departamento podrá enfocarse mejor en sus objetivos y tener acciones mas claras.