La Sección 8 presenta las principales metodologías para garantizar la conservación a largo plazo de los documentos digitales, abordando tanto los riesgos de obsolescencia tecnológica como la estabilidad y accesibilidad de la información. Se describen estrategias fundamentales como la renovación de medios, que implica la transferencia de datos a nuevos soportes; la migración, que busca adaptar los documentos a formatos estandarizados y sostenibles; y la emulación, que permite recrear entornos tecnológicos obsoletos para acceder a documentos antiguos. También se destaca la importancia de la normalización de formatos, promoviendo el uso de estándares abiertos y ampliamente aceptados para minimizar riesgos de incompatibilidad. Además, se analizan estrategias de infraestructura basadas en el modelo OAIS, asegurando la sostenibilidad operativa de los archivos digitales, y se examinan diferentes modelos de asociación entre archivos, que incluyen archivos independientes, cooperantes, federados y aquellos que comparten recursos. Finalmente, se enfatiza la necesidad de diseñar planes de preservación adaptados a las necesidades institucionales, garantizando la autenticidad, integridad y disponibilidad de los documentos en el tiempo.