La Sección 10 aborda los fundamentos legales y técnicos que garantizan la confiabilidad de los documentos electrónicos en entornos digitales. Se presenta el marco normativo costarricense, destacando la Ley de Certificados, Firmas Digitales y Documentos Electrónicos N.º 8454, la cual establece la equivalencia funcional entre documentos digitales y físicos, otorgándoles el mismo valor probatorio bajo ciertas condiciones. Se explica el funcionamiento de la firma digital mediante criptografía de clave pública, asegurando la autenticidad e integridad documental a través de procesos de generación de huellas digitales y verificación con llaves criptográficas. Además, se analiza la interoperabilidad en la administración electrónica y su impacto en la gestión archivística, resaltando la importancia de estándares abiertos y esquemas de metadatos para garantizar la sostenibilidad de los documentos digitales. Se discuten también los aportes del grupo InterPARES, que ha desarrollado principios para la autenticidad y preservación de documentos digitales, y se revisa la aplicación del modelo OAIS en los planes gubernamentales de archivado digital. Finalmente, se enfatiza la necesidad de establecer infraestructuras y normativas robustas que permitan la conservación segura de documentos electrónicos, asegurando su valor legal y su accesibilidad a largo plazo.