Claro, sus diferencias se basan en las siguientes características:
Registro y uso de símbolos: el contenido de un documento tradicional está recogido en un medio y a través de símbolos que lo hacen directamente accesible para el ser humano; el documento electrónico está recogido en un medio y a través de símbolos que deben ser decodificados para hacerlo accesible al ser humano.
Conexión entre contenido y medio: el contenido de un documento tradicional es inseparable del medio (soporte) que lo recoge, el de un documento electrónico puede ser separado del medio original y transferido a otro u otros soportes.
Características de la estructura física y lógica: la estructura es una parte integral y aparente del documento tradicional y uno de los principales criterios para valorar su autenticidad; la del documento electrónico no es tan aparente, sino que depende del hardware y software. La estructura lógica, por otra parte, lo identifica y representa los elementos de su estructura interna. Para considerarlo completo y auténtico el documento debe conservar esta estructura originaria.
Metadatos: se definen como datos sobre los datos y hacen que el documento pueda ser utilizado y comprendido. El documento electrónico carece de los elementos que en uno tradicional permiten establecer su contexto funcional y administrativo, esa función la cumplen los metadatos a través de: 1) Registro. 2) Términos y condiciones. 3) Estructura. 4) Contexto. 5) Contenido. 6) Historia del uso).
Identificación: que no puede hacerse por los medios tradicionales, sino a través de los metadatos.
Conservación: que no depende sólo de las condiciones de almacenamiento, sino de la rápida obsolescencia de los sistemas.