Salta al contenido principal

Documentos de archivo en soporte electrónico y en soporte papel.

Documentos de archivo en soporte electrónico y en soporte papel.

de Marcela Bonilla Hernández -
Número de respuestas: 4

Un documento en Papel: El contenido (tinta) es inseparable del medio (papel). El documento es un objeto físico único y su conservación se centra en el control ambiental (temperatura, humedad).

Documento Electrónico: El contenido (secuencia de bits) es lógicamente independiente y 

separable del medio físico (disco, servidor) y del software. Esto permite que el contenido pueda ser migrado a nuevas tecnologías a lo largo del tiempo, lo cual es esencial para su supervivencia, pero requiere una gestión activa.

Respuesta de la segunda pregunta de foro, el papel de  Archivista en el gestión documental electrónica es ses proactivo y estratégico, y va mucho más allá de la custodia de documentos históricos. Principalmente es actuar como diseñador y garante de la autenticidad y facilidad de los documentos de Archivo desde el momento de su creación.

En respuesta a Marcela Bonilla Hernández

Re: Documentos de archivo en soporte electrónico y en soporte papel.

de Luis Carlo Rojas Mora -
¡Buenas respuestas Marcela! Me gustaría aclarar que Más allá de las diferencias evidentes que existen entre una hoja de papel y un archivo en un servidor, debemos comprender una verdad fundamental: lo que convierte a un simple documento en un documento de archivo no es su formato, sino un conjunto de características esenciales que comparte sin importar el soporte.

Estas características son el ADN del documento de archivo. Así como el ADN define a un ser vivo, estos tres pilares definen la esencia de un registro fiable y perdurable:

Autenticidad (La Prueba del Origen): Todo documento de archivo debe poder demostrar que es lo que dice ser. Necesitamos garantías sobre quién lo creó, cuándo y en qué contexto. Sin autenticidad, un documento es solo un texto anónimo; con autenticidad, se convierte en evidencia. Esta necesidad de probar el origen es una constante universal.

Integridad (La Certeza del Contenido): Todo documento de archivo debe garantizar que su contenido está completo y no ha sido alterado de forma no autorizada. La fiabilidad de una sentencia judicial en papel o de un registro financiero en una base de datos depende de esta característica. Si el contenido puede ser modificado sin rastro, deja de ser un registro confiable y se convierte en simple información manipulable. La exigencia de un contenido inalterado es idéntica para ambos mundos.

Disponibilidad (La Garantía de Acceso): Todo documento de archivo se crea y se guarda para ser consultado en el futuro, ya sea mañana o dentro de un siglo. La capacidad de localizarlo, recuperarlo, presentarlo y entenderlo es crucial. Un documento en papel que se deshace por la humedad es tan inútil como un archivo digital cuyo formato ya no puede ser leído por ninguna tecnología. El objetivo final del acceso y la comprensión a largo plazo es un requisito absoluto para cualquier archivo, físico o electrónico.

No debemos ver el documento en papel y el electrónico como dos entidades completamente diferentes, sino como dos manifestaciones distintas del mismo concepto fundamental. Los desafíos y los métodos para preservarlos cambian, pero su propósito y las características que les dan valor archivístico son, y siempre serán, las mismas.
En respuesta a Luis Carlo Rojas Mora

Re: Documentos de archivo en soporte electrónico y en soporte papel.

de Marcela Bonilla Hernández -
Buenos días, Luis Carlo Rojas.
Muy amable por su aclaración y claro saber sobre ADN del documento de archivo y saber sobre su Integridad,disponibilidad etc esa es la idea de conocer y aprender mil gracias saludos.
En respuesta a Marcela Bonilla Hernández

Re: Documentos de archivo en soporte electrónico y en soporte papel.

de Katherin Chacón Martínez -
Buenas tardes Marcela, un saludo

Agregando a lo que mencionas referente al papel del archivista en la gestión documental electrónica, puedo decir también que el archivista no sólo garantiza la autenticidad de los documentos, también vela por su accesibilidad, preservación digital y cumplimiento normativo. Su papel es integrar la tecnología con las buenas prácticas archivísticas para asegurar tanto la memoria institucional como la eficiencia en los procesos. De igual manera cumple una función de fomentar a los usuarios la cultura de gestión documental responsable, de modo que asegure que la información se maneje de manera confiable y alineada con los objetivos institucionales.
En conclusión, el trabajo de un archivista permite que la información se convierta en un recurso estratégico  para la toma de decisiones y la innovación dentro de la organización.  

¡Que tengas una linda tarde!
En respuesta a Marcela Bonilla Hernández

Re: Documentos de archivo en soporte electrónico y en soporte papel.

de Meilyn Solano Coto -
Acá lo que destaca es la labor del archivista, que es una pieza clave para mantener y resguardar la autenticidad y conservación de la información.