Salta al contenido principal

TRAZABILIDAD

TRAZABILIDAD

de Yesenia Salazar Salazar -
Número de respuestas: 4

De la actividad de asocie, la que me dio mayor dificultad fue la trazabilidad, la descripción en el asocie no me quedó tan clara por lo que quise ampliar ese concepto preguntando a la inteligencia artificial y me indica lo siguiente: 

Trazabilidad en gestión documental

🔹 Definición general:
La trazabilidad es la capacidad de seguir el rastro completo de un documento a lo largo de todo su ciclo de vida, desde su creación o recepción hasta su disposición final (conservación permanente o eliminación).

🔹 En un SGDEA implica:

  1. Origen y creación: identificar quién lo creó, en qué fecha, con qué medio y en qué contexto.

  2. Movimientos: registrar accesos, consultas, modificaciones o transferencias entre usuarios y dependencias.

  3. Autenticidad: garantizar que el documento no ha sido alterado sin dejar evidencia.

  4. Historial completo: conservar bitácoras de uso (logs) que permitan auditar y reconstruir cualquier acción realizada sobre el documento.


✨ Importancia de la trazabilidad

  • Confianza y transparencia: asegura que la información es auténtica y fidedigna.

  • Seguridad jurídica: permite probar la validez de un documento en procesos legales o administrativos.

  • Control de gestión: facilita auditorías y supervisión del cumplimiento normativo.

  • Preservación de la memoria institucional: garantiza que se pueda reconstruir el contexto de cada documento.

En respuesta a Yesenia Salazar Salazar

Re: TRAZABILIDAD

de María Sánchez Reyes -
Hola Yesenia, gusto en saludarte.

En mi caso también la trazabilidad fue uno de los conceptos que me generó dificultad para comprender, por lo que decidí investigar más a fondo sobre el tema. A partir de esa búsqueda, llegué a la conclusión de que la trazabilidad depende directamente de la calidad y completitud de los metadatos, ya que estos permiten garantizar la integridad, autenticidad y fiabilidad de los documentos a lo largo de su ciclo de vida.
Te comparto un ejemplo que me ayudó a visualizar mejor el concepto, y que tal vez te sea útil para interpretarlo con mayor claridad:
Trazabilidad: Un sistema de gestión documental que registra cuándo se accedió a un expediente, quién lo consultó, si se hizo alguna corrección, y cuándo se archivó definitivamente
En respuesta a María Sánchez Reyes

Re: TRAZABILIDAD

de María José Lizano Lee -
Buenas tardes,

Cordial saludo,

En la Gestión de Documentos Electrónicos, considero que la trazabilidad es un factor fundamental, ya que en nuestro caso nos permite conocer con precisión el ciclo de vida de cada documento, quien lo manipula o consulta. Además de facilitar el control, seguimiento y del proceso, nos garantiza transparencia, integridad y una respuesta oportuna ante cualquier requerimiento por parte del interesado.
En respuesta a Yesenia Salazar Salazar

Re: TRAZABILIDAD

de Laura Delgado Picado -
Hola Yesenia, considero que tanto en la gestión física como electrónica de documentos es indispensable la trazabilidad ya que garantiza ya que no solo genera seguridad y autenticidad en los documentos sino que también genera transparencia y cumplimiento normativo en la gestión documental.
En respuesta a Yesenia Salazar Salazar

Re: TRAZABILIDAD

de Martha Elena Rodríguez Castellón -
La trazabilidad documental es un aspecto clave en la gestión de documentos, ya que permite conocer con exactitud el ciclo de vida de cada expediente o archivo, identificando quién lo consultó, modificó o trasladó, en qué momento y bajo qué condiciones. Esto fortalece la transparencia y la seguridad de la información, reduce riesgos de manipulación indebida y facilita auditorías o procesos de control interno. Ese también fue el que se me complico estimada compañera.