Salta al contenido principal

MODELO PARA LA PRESERVACIÒN DE DOCUMENTOS DIGITALES

MODELO PARA LA PRESERVACIÒN DE DOCUMENTOS DIGITALES

de Jenny Campos Páez -
Número de respuestas: 2

Estoy totalmente de acuerdo con la afirmación.
En muchos entornos institucionales, la gestión documental electrónica se concentra  en producir, registrar y utilizar los documentos digitales que en garantizar su preservación a largo plazo. Sin una planificación adecuada, los documentos pueden perderse, volverse inaccesibles o carecer de valor probatorio con el paso del tiempo.  La preservación digital no solo implica almacenar archivos, sino asegurar su autenticidad, integridad, legibilidad y disponibilidad durante todo su ciclo de vida. Si este aspecto se descuida, las consecuencias pueden ser graves tanto para las instituciones como para la sociedad.   Consecuencias de una inadecuada preservación electrónica, esta:

  1. Pérdida de información valiosa: documentos oficiales o históricos pueden volverse ilegibles o desaparecer por fallas tecnológicas u obsolescencia.
  2. Riesgo legal y administrativo: la falta de documentos auténticos y accesibles puede afectar la transparencia institucional y la rendición de cuentas.
  3. Desconfianza pública: si los archivos digitales no se conservan correctamente, la ciudadanía puede perder confianza en las instituciones que custodian la información.
  4. Costos adicionales: recuperar o reconstruir información perdida requiere tiempo, recursos y personal especializado.

La preservación debe planificarse desde la creación del documento. No basta con guardarlos en un servidor; es necesario aplicar políticas, formatos estables y copias de seguridad controladas,  debemos de tener presente el riesgo de  la obsolescencia tecnológica y no olvidarnos que un formato o software puede quedar inutilizable en pocos años si no se actualiza el sistema de preservación.

 

En respuesta a Jenny Campos Páez

Re: MODELO PARA LA PRESERVACIÒN DE DOCUMENTOS DIGITALES

de Maria Esleth Rojas Duran -
En muchos entornos institucionales, la gestión documental electrónica se ha enfocado principalmente en la producción, registro y uso de los documentos digitales, dejando en segundo plano su preservación a largo plazo; la preservación debe planificarse desde el momento de la creación del documento, no basta con almacenarlos en un servidor; es necesario aplicar políticas claras, utilizar formatos estables, realizar copias de seguridad controladas y considerar el riesgo de obsolescencia tecnológica. Un formato o software puede quedar inutilizable en pocos años si no se actualiza el sistema de preservación.
En respuesta a Maria Esleth Rojas Duran

Re: MODELO PARA LA PRESERVACIÒN DE DOCUMENTOS DIGITALES

de Adelayda Medina Reyes -
Estoy totalmente de acuerdo con tu planteamiento. La preservación digital debe considerarse un proceso estratégico y planificado desde la creación del documento, no una acción posterior. Coincido en que almacenar no es preservar; la verdadera preservación implica aplicar políticas institucionales, seleccionar formatos duraderos y abiertos, y establecer mecanismos de respaldo y migración tecnológica. Además, el riesgo de obsolescencia es real: los sistemas cambian constantemente y, sin una gestión preventiva, podríamos perder información valiosa. Por ello, la preservación debe ser vista como parte integral del ciclo de vida documental, garantizando la continuidad, autenticidad y acceso permanente a los documentos electrónicos.