Salta al contenido principal

Implementación de un sistema de preservación digital

Implementación de un sistema de preservación digital

de Yesenia Salazar Salazar -
Número de respuestas: 2
¿Considera indispensable que una institución cuente con un repositorio de documentos electrónicos? ¿Porqué?
 
ChatGPT dijo:

Sí, es indispensable que una institución cuente con un repositorio de documentos electrónicos, y el video del Archivo Digital Nacional (ADN) lo demuestra claramente.

Un repositorio digital permite garantizar la conservación, autenticidad, integridad y acceso a largo plazo de los documentos electrónicos que produce una institución. Sin este sistema, la información corre el riesgo de perderse por fallas técnicas, cambios de formato o falta de control archivístico.

Además, un repositorio facilita la organización y trazabilidad de los documentos, lo que fortalece la transparencia institucional y mejora la eficiencia administrativa. En el contexto del proyecto ADN, el repositorio nacional busca precisamente que todas las entidades públicas costarricenses puedan preservar de forma segura su patrimonio documental digital, alineándose con estándares internacionales como el modelo OAIS.

En resumen, contar con un repositorio no es solo una opción técnica, sino una necesidad estratégica y legal para proteger la memoria institucional, garantizar el acceso público a la información y asegurar la continuidad del conocimiento institucional en la era digital. Siempre he insistido en la gran necesidad de cambiar la mentalidad de las personas en este tema, el que hagan conciencia de la gran importancia del resguardo de los documentos y el correcto manejo. 

¿Cuáles consideran que son los 3 requisitos fundamentales que cualquier institución debe cumplir para asegurar una adecuada gestión y preservación de sus documentos electrónicos?
 
ChatGPT dijo:

Según lo expuesto en el video del Archivo Digital Nacional (ADN) y los principios archivísticos modernos, los tres requisitos fundamentales para una adecuada gestión y preservación de los documentos electrónicos son los siguientes:

  1. IMPLEMENTAR POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS ARCHIVÍSTICOS CLAROS: Las instituciones deben definir normas internas, manuales y protocolos que regulen todo el ciclo de vida del documento electrónico: creación, clasificación, acceso, conservación y eliminación. Estas políticas garantizan la autenticidad, integridad y trazabilidad de la información.
    Ejemplo: establecer quién puede crear, modificar o eliminar documentos y cómo se conservan los que tienen valor permanente.

2. ADOPTAR INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA SEGURA Y ESTANDARIZADA: Es esencial contar con sistemas y repositorios digitales confiables, que incluyan respaldos, control de versiones, medidas de ciberseguridad y almacenamiento redundante. El modelo OAIS, mencionado en el video, es una referencia clave para estructurar estos sistemas y asegurar la preservación a largo plazo.
Ejemplo: usar servidores certificados, copias de seguridad automáticas y formatos de archivo no propietarios.

3. ASEGURAR LA DESCRIPCIÓN NORMALIZADA Y LOS METADATOS

Todo documento debe ir acompañado de metadatos técnicos, administrativos y archivísticos que faciliten su identificación, recuperación y conservación. Sin esta descripción estandarizada, los documentos pueden volverse inaccesibles o perder su valor probatorio con el tiempo.
Ejemplo: registrar autor, fecha, formato, firma digital, clasificación y nivel de confidencialidad.


En síntesis:
Una institución que combina políticas claras, tecnología confiable y descripción normalizada podrá mantener sus documentos electrónicos seguros, auténticos y disponibles para las generaciones futuras, cumpliendo así con los principios del Archivo Digital Nacional (ADN).

En respuesta a Yesenia Salazar Salazar

Re: Implementación de un sistema de preservación digital

de Martha Elena Rodríguez Castellón -
Coincido en que contar con un repositorio digital es una necesidad estratégica y legal para proteger el patrimonio documental institucional. Me parece muy acertado que menciones el modelo OAIS, ya que garantiza la preservación y accesibilidad a largo plazo. Además, comparto tu idea sobre la concientización del personal, porque la gestión documental no depende solo de la tecnología, sino también del compromiso humano con su correcta aplicación.
En respuesta a Yesenia Salazar Salazar

Re: Implementación de un sistema de preservación digital

de Tatiana Yockchen Mora -
Muy detallada su respuesta compañera y completamente de acuerdo con usted.
definitivamente lograr este repositorio es un proceso detallado que debe ser llevado a cabo por la institución de forma responsable para poder llegar al fin último que es la correcta preservación de la información