Definitivamente sí. Un repositorio digital confiable (RDC-Arch), como se explica en el video de Daniel Flores, es esencial para asegurar la preservación a largo plazo de los documentos electrónicos, especialmente aquellos con valor histórico, legal o administrativo.
Este tipo de repositorio no es solo un sistema de almacenamiento, sino un entorno que cumple con normas archivísticas, garantiza la cadena de custodia digital y permite el acceso controlado y seguro a los documentos.
El Archivo Digital Nacional, nos el proyecto ADN, cómo un repositorio institucional permite la organización, seguridad informativa, conservación y disponibilidad de los documentos públicos, fortaleciendo la transparencia y la memoria institucional.
Tres requisitos fundamentales para una adecuada gestión y preservación de documentos electrónicos:
1. Normativa y procedimientos archivísticos claros: La gestión documental debe regirse por normas técnicas y legales que definan los procesos de clasificación, transferencia, conservación y eliminación de documentos, respetando su ciclo de vida y asegurando la trazabilidad.
2. Estructura organizacional y personal capacitado: Se requiere una unidad responsable de la gestión documental, con profesionales capacitados en archivística digital, que puedan aplicar los procedimientos adecuados y mantener la calidad del repositorio.
3. Infraestructura tecnológica especializada: Es necesario contar con software archivístico que permita la ingestión, preservación y acceso a los documentos mediante paquetes, garantizando la integridad y autenticidad de los archivos.
Estos elementos permiten que los documentos electrónicos sean preservados de forma segura, accesible y conforme a los principios archivísticos, asegurando que la información institucional esté disponible para futuras generaciones.